Lo que debes saber sobre la iniciativa para las 40 horas laborales en México

0
153

Sopitas.- Desde que nos enteramos que había una iniciativa en el Congreso para hacer una realidad las 40 horas laborales a la semana en México, encendimos nuestra veladora.

Desafortunadamente, aunque le hemos estado rezando a todos los santos, el asunto está pero bien atorado… ¿por qué? ¿qué es lo que ha pasado hasta el momento? Acá les contamos un poco sobre las 40 horas laborales.

lego-juguetes-adultos-oficina

La iniciativa para las 40 horas laborales en México

En marzo de este 2023 la diputada de Morena Susana Prieto Terrazas presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal del Trabajo.

La idea es moverle al artículo 123 de la Constitución de México para que los trabajadores tengan obligatoriamente dos días de descanso por cada 5 trabajados. Es decir, que en cada semana sean 40 horas laborales en lugar de 48, como actualmente sucede.

Cuando comenzó a hablarse de que la iniciativa podría por fin discutirse le prendimos su veladora al santo correspondiente. Mucho jijiji y jajaja pero la iniciativa ya se atoró desde hace un buen rato… ¿pues qué pasó?

trabajo-jornada-laboral-diputados

Fue en abril de 2023 cuando la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de diputados dio el visto bueno para reformar el artículo 123 de la Constitución y avanzar hacia las 40 horas laborales. Pero ya en la Mesa Directiva el asunto se atascó.

En conferencia de prensa, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, explicó que los coordinadores de todos los partidos platicaron el tema y acordaron, de manera unánime, aguantar las carnitas.

El plan trazado fue el siguiente: primero convocar a un parlamento abierto para escuchar a los sindicatos, académicos, cámaras empresariales, especialistas y ciudadanos en general.

Recordemos que como se plantea hacer una reforma constitucional, se necesita que al menos dos terceras partes de todo el pleno lo apruebe, si no, ahí se va a quedar hasta que haya acuerdos.

Actualmente se establece que los trabajadores solo tienen un día de descanso obligatorio por cada 6 trabajados, por lo que chambeamos un máximo de 48 horas.

El Parlamento Abierto para las 40 horas laborales en México

Las fechas en que se llevaron a cabo las 4 sesiones del Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados son 16 y 23 de octubre, así como 6 y 13 de noviembre.

Por medio de un comunicado, la Cámara de Diputados  anunció que el 13 de noviembre concluyeron los foros del parlamento abierto. El quinto y último se llamó “Empleo, jornada y estándares de producción en México

Pero ¿y ahora qué sigue? El legislador Manuel Baldenebro, quien es presidente de la Comisión de Trabajo, explica que el siguiente paso no será decidir si se debe aprobar o no la reforma de las 40 horas laborales.

Lo que sigue es encontrar la manera y esbozar el régimen de transición que se necesita para avanzar con la reforma. Si bien los foros determinaron que las 40 horas laborales son justas y necesarios, ahora lo complicado es determinar cómo se va a implementar. 

Si bien el dictamen ya está en la Comisión de Trabajo y fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, todavía no hay una propuesta de modificación de leyes secundarias.

Entonces, que la reforma constitucional hable del inicio del proceso para las 40 horas laborales y el tiempo que va a tomar. Las leyes secundarias determinarán cómo y los puntos específicos. 

Prohíben carta de antecedentes no penales.

Entonces, la idea es que cuando se apruebe en el Pleno de la Cámara de Diputados, ya se contemple un avance en el proceso de transición o de implementación. Es decir, sí va a pasar, solo hay que determinar cómo y cuándo.

 

Compartir en:

Leave a reply