¿Los tatuajes son peligrosos? Nuevo estudio europeo habla de los potenciales riesgos para la piel

0
80

Un nuevo estudio a puesto en duda los riesgos de los tatuajes en las personas. Esto dicen los resultados.

ABC.- La popularidad de los tatuajes ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, convirtiéndose en una forma de expresión personal y artística cada vez más común.

No obstante, un nuevo estudio europeo ha revelado que podrían representar riesgos para la piel más allá de lo que se pensaba. ¿Qué tan riesgosos pueden ser estas expresiones artísticas?

¿Los tatuajes son peligrosos? Esto dice la ciencia

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU) en colaboración con la Universidad de Helsinki (Finlandia) han revelado que las partículas de tinta pueden desencadenar problemas en la piel.

El estudio estuvo marcado por una muestra de datos de al menos 5 mil 900 parejas de gemelos de Dinamarca, donde de cada par uno sólo estaba tatuado.

De acuerdo con los resultados arrojados se reveló que las personas tatuadas recibían con mayor frecuencia un diagnóstico de cáncer de piel y linfoma, en comparación con las personas sin tatuajes.

Según la ciencia, explicó que cuando la tinta del tatuaje penetra en la piel, una parte de ella se absorbe en los ganglios linfáticos, lo que con el tiempo podría provocar un crecimiento anormal de las células y un mayor riesgo de cáncer.

“Observamos que las partículas de tinta se depositan en los ganglios linfáticos, y sospechamos que el sistema inmunitario las identifica como cuerpos extraños”, explica uno de los investigadores, el Dr. Henrik Frederiksen, hematólogo del Hospital Universitario de Odense y profesor clínico de la SDU.

¿El tamaño y el color de la tinta de los tatuajes influyen en los riesgos de la piel?

Por otro lado, los investigadores de Finlandia y Dinamarca han enfocado su atención en dos factores clave que podrían influir en el riesgo de complicaciones cutáneas relacionadas con los tatuajes: las dimensiones del diseño y los pigmentos utilizados en la tinta.

De acuerdo con los resultados han mostrado que la relación entre los tatuajes y el cáncer es más notable en personas con tatuajes de gran tamaño, es decir, aquellos que superan el área de la palma de la mano.

Por ejemplo, en el caso del linfoma, la incidencia es casi tres veces mayor en las personas cuyos tatuajes son de gran tamaño en comparación con aquellos que no los poseen.

En cuanto al color de tinta, la profesora de bio-estadística en SDU,  Signe Bedsted Clemmensen, detalló que el estudio no ha encontrado relación clara “entre la aparición de cáncer y determinados colores de tinta, pero eso no significa que el color sea irrelevante”.

Compartir en:

Leave a reply