Macron anuncia coalición para entrega de misiles a Ucrania y dice que no se descarta envío de tropas

0
157

France24.- “La derrota de Rusia es indispensable para la seguridad y la estabilidad de Europa”, afirmó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en una conferencia de prensa tras el final de la cumbre de más de una veintena de jefes de Estado y Gobierno europeos en apoyo a Ucrania.

En ese sentido, Macron advirtió que Occidente no descarta el envío de tropas terrestres a Ucrania:

“Hoy no hay consenso para enviar tropas terrestres de manera oficial, supuesta y respaldada. Pero no hay que excluir nada, haremos todo lo necesario para garantizar que Rusia no pueda ganar”, declaró Macron.

Y aprovechó para aclarar la postura de su país: “no dije en absoluto que Francia no estuviera a favor (del envío de tropas)”.

Evitar la victoria rusa a cualquier costo. El mensaje que el presidente francés dio tras la reunión en apoyo a Ucrania, que se desarrolló este lunes 26 de febrero, sobre evitar la victoria rusa a cualquier costo sucede en un momento donde los avances rusos en suelo ucraniano han aumentado en las últimas semanas, sobre todo con la toma de Avdiivka.

En ese contexto, Macron también anunció la formación de una coalición para el suministro de “misiles y bombas de medio y largo alcance”, algo que tildó de “extremadamente importante” para Kiev.

Desde la presidencia francesa recalcaron que el objetivo es demostrar compromiso de Occidente, quienes no permitirán “la derrota de Ucrania”, luego de que el líder del Kremlin cuestionara la voluntad del bloque.

“No queremos ir a la guerra con el pueblo ruso, pero estamos decididos a mantener el control de la escalada”, remarcó.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se expresó a través de su cuenta de X, donde resaltó los esfuerzos por defenderse. “Cada pérdida y derrota rusa le enseña a Rusia y a cualquier otro adversario de Europa y del mundo libre, que la agresión no da ni puede dar frutos”, expresó.

Al evento, en París, asistieron más de 20 líderes europeos para analizar medidas que permitan contrarrestar la narrativa del Kremlin, que señala estar cerca de ganar una guerra que entra en su tercer año.

“Queremos enviar a (Vladimir) Putin un mensaje muy claro de que no ganará en Ucrania (…) Nuestro objetivo es aplastar esta idea que él quiere hacernos creer que de alguna manera estaría ganando”, subrayó un asesor de la Presidencia de Francia.

Al encuentro concurrieron el canciller de Alemania, Olaf Scholz; el ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Cameron; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte. También estuvieron presentes los líderes de países escandinavos y bálticos.

Estados Unidos estuvo representado por el subsecretario de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Jim O’Brien, y Canadá, por el ministro de Defensa, Bill Blair.

Macron convocó a sus aliados europeos con poca antelación debido a lo que sus asesores señalan como una escalada de la agresión rusa, vista en las últimas semanas, tras la toma de la ciudad de Avdiivka, el pasado 17 de febrero.

Aunque se trata de la primera victoria significativa de Moscú en nueve meses, en medio de una dinámica que ha sumergido el conflicto en una guerra de desgaste, las tropas rusas reavivan sus ambiciones de ocupación.

De hecho, en las últimas horas, las fuerzas del país invasor reclamaron la captura de la aldea de Lastochkine, cerca de Avdiivka, en el este de Ucrania. El Ejército de Kiev admitió que se retiró del lugar.

Ucrania urge a sus aliados a entregar más armas y municiones, al igual que otros elementos cruciales, como aviones de combate, para fortalecer sus operaciones aéreas, donde se ve en desventaja.

Aunque el asesor del Gobierno francés sostuvo que la reunión de este lunes no sería una ocasión para anunciar nuevas entregas de armas al país atacado, sino para evaluar formas de ser más eficientes en el terreno y aumentar la coordinación entre los aliados y Kiev, el presidente francés anunció una coalición para el suministro de “misiles y bombas de medio y largo alcance que son extremadamente importantes para los ucranianos”, pero no dio detalles.

“Tenemos que poder entregar más proyectiles. El principio es que los proyectiles se comprarán donde estén disponibles (…) No existe una posición dogmática (francesa)”, agregó el asesor.

El suministro de municiones sigue siendo un asunto crítico para el Ejército ucraniano en el frente de batalla. Sin embargo, la Unión Europea (UE) no está cumpliendo su objetivo de enviar un millón de proyectiles de artillería para marzo. Ante este escenario, el presidente de República Checa, Petr Pavel, impulsó una iniciativa para obtener municiones de otros países y entregar la ayuda urgente a las fuerzas de la nación invadida.

Eslovaquia señala que algunos Estados occidentales consideran enviar tropas a Ucrania

Con las recientes capturas de territorios ucranianos, los militares rusos hacen notar sus ventajas en número de tropas y municiones, justo cuando la guerra acaba de comenzar su tercer año.

La falta de soldados es también un talón de Aquiles para el Ejército ucraniano que lucha por mantener la soberanía de su país. Ante la necesidad de nuevos reclutamientos, en un país que tiene una población tres veces menor a la de Rusia, algunos aliados de la UE y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están considerando enviar por separado militares a Ucrania, según aseguró este lunes el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.

“Me limitaré a decir que estas tesis implican que varios Estados miembros de la OTAN y de la UE están considerando enviar sus tropas a Ucrania de forma bilateral”, sostuvo Fico, previo a la conferencia de los aliados en París.

Archivo- Soldados ucranianos asisten a ejercicios militares, en medio de la invasión de Rusia a Ucrania, en la región de Zhytomyr, Ucrania, el 30 de enero de 2024.

El líder eslovaco, quien constantemente se opone a la ayuda militar a Kiev y cuyas posturas han sido consideras como prorrusas, confirmó que su Gobierno no participaría en el eventual envío de soldados.

“No puedo decir con qué propósito y qué deberían estar haciendo allí”, señaló Fico y agregó que ve el riesgo de una gran escalada de la guerra en territorio ucraniano. Además, sostuvo que la reunión convocada por Macron demostraría que la estrategia de Occidente sobre Ucrania ha fracasado.

Zelenski: Rusia lanzaría una nueva ofensiva en mayo

Las declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se produjeron el domingo, un día después de que su país y Occidente conmemoraran el inicio de la invasión en curso.

Según el mandatario, Moscú lanzaría la nueva ofensiva a finales de mayo o el próximo verano, pero advirtió que su Ejército tiene un plan claro para el campo de batalla.

Archivo-El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visita una línea del frente de batalla, en medio de la invasión de Rusia a Ucrania, en la región de Zaporizhia, Ucrania, el 4 de febrero de 2024.

No obstante, urgió a mantener un frente unido entre los aliados occidentales y Kiev. Además, reiteró que la victoria de Ucrania depende del continuo apoyo de Estados Unidos y Europa.

“Nos prepararemos para su ataque. Creo que su ataque que comenzó el 8 de octubre no ha dado ningún resultado. Nosotros, por nuestra parte, prepararemos nuestro plan y lo seguiremos”, declaró en referencia a la más reciente ofensiva a gran escala por parte de Moscú.

Entretanto, las pérdidas de vidas humanas en el territorio ucraniano continúan. Zelenski señaló que 31.000 soldados de su país han muerto, desde que se inició la invasión rusa el 24 de febrero de 2022. Aunque Moscú ha asegurado que la cifra podría ser mucho mayor.

El mandatario agregó que la rotación de tropas será vital para el esfuerzo bélico y enfatizó que su Ejército necesita preparar mejor a sus fuerzas de reserva.

Un informe de ‘The New York Times’ del pasado agosto, que citó a funcionarios estadounidenses, cifró en alrededor que 70.000 los militares ucranianos que han perdido la vida en este conflicto. El mismo informe indicó que hasta 120.000 soldados rusos habían muerto durante la guerra.

Compartir en:

Leave a reply