Macron convoca una reunión urgente con líderes europeos para diseñar la estrategia en Ucrania

La Prensa Austral.- El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, prepara contra el reloj una reunión de líderes europeos para este lunes en París. La idea es fijar la posición común y la estrategia en el proceso de paz en Ucrania. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó un desgarro en Europa al anunciar negociaciones para poner fin al conflicto tras una conversación con el ruso Vladimir Putin. El shock creció cuando quedaron claras sus intenciones de dejar fuera de la mesa de diálogo a Europa. Ahora, los aliados de Kiev de la UE y el Reino Unido buscan palancas de presión para reclamar un espacio clave no sólo para Ucrania, sino para toda la arquitectura de seguridad europea. Entre las fórmulas, se hablará del futuro despliegue de soldados europeos como fuerza de paz, explican fuentes comunitarias. El momento es clave para Europa y su estabilidad.
A esta cita asistirán los jefes de Gobierno de Alemania (Olaf Scholz), Italia (Giorgia Meloni), Polonia (Donald Tusk), Países Bajos (Dick Schoof), Dinamarca (Mette Frederiksen), el Presidente español, Pedro Sánchez y, ya fuera de la UE, del Reino Unido (Keir Starmer). También acudirán a la capital francesa los presidentes del Consejo Europeo, António Costa; de la Comisión, Ursula von der Leyen; y el secretario general de la Otan, el neerlandés Mark Rutte.
Con la relación con Washington en su momento más bajo que se recuerde en la historia moderna y con una Rusia, el país que invadió Ucrania, observando con agrado la fractura en el eje euroatlántico, Macron busca dar vuelo a los elementos que pueden ofrecer los europeos en el blindaje de la Ucrania posterior a la guerra. De la cita no saldrá un plan concreto, pero sí una serie de fórmulas e ideas que debatir con Kiev y con Washington. Será el principio del diseño de una hoja de ruta europea.
Reunión entre EE UU y Rusia en Arabia Saudí
En paralelo, los contactos entre la Administración Trump y el Kremlin se aceleran. El sábado, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, conversó por teléfono con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Y un equipo de enviados de Washington se prepara para encontrarse la próxima semana con altos cargos rusos en Arabia Saudí a la que no se ha convocado una delegación ucrania.
Washington, que ha insinuado que habrá concesiones territoriales al Kremlin incluso antes de empezar a negociar, ha dejado claro que quiere que Europa pague la factura de la reconstrucción de Ucrania (un mínimo de medio billón de euros en la próxima década, según las estimaciones del Banco Mundial). La Casa Blanca también muestra su deseo de que las garantías de seguridad para blindar al país invadido se harán sin participación de sus tropas. La tarea crucial para Europa ahora es diseñar esa arquitectura de seguridad que, además, pueda servir como fórmula de presión para reclamar un espacio en la mesa de diálogo.
“La UE y Ucrania han transmitido un mensaje claro: nuestra seguridad no puede separarse. No habrá negociaciones creíbles y exitosas ni paz duradera sin Ucrania y sin la UE”, ha dicho el presidente del Consejo Europeo este domingo en las redes sociales.