María Pía Lindley, la peruana que conduce el rumbo de DiDi Food en México

0
423

Para ella, parte del rápido crecimiento que ha tenido dentro de la empresa ha sido una implementación de políticas globales de nicho que se enfoca en capacidades y potencial crecimiento, más allá de una cuota de género.

En 2019, cuando llegó a trabajar a DiDi México, María Pía Lindley tenía fija una meta: buscaba algún día hacerse del puesto que tenía su jefe, así se lo hizo saber cuando este le preguntó cuál era su mayor ambición a lograr en la compañía de movilidad y tecnología.

Entonces, la economista peruana había llegado a la vertiente de transporte dentro de la firma china, cuando el sector del delivery recién comenzaba a tomar forma para la empresa.

Fue en 2020 cuando la compañía anunció su nombramiento oficial como directora general, luego de formar parte de la expansión acelerada que tuvo la empresa en el país; producto del incremento en la demanda de servicios de entrega a domicilio que se generó con la llegada de la pandemia de covid-19.

“La expansión durante pandemia fue muy difícil; otro momento, que fue progresivo, fue la de trabajar remotamente. Al pasar de tener tres ciudades a 70, y todo el foco en crecer y enfocarnos en nuestros usuarios, se hizo con las personas desde su casa. Nos dimos cuenta que fuera del shock inicial de la pandemia, este tipo de trabajo se ha vuelto costoso desde una perspectiva de trabajo y ha evitado que los colaboradores puedan hacer interacciones sociales y es algo con lo que queremos trabajar para que la gente se sienta llena y sienta que tiene una red de soporte. Es un trabajo que estamos viendo de qué manera podemos generar día a día.”, dijo la directiva en entrevista con MILENIO.

Previo a su llegada a la dirección general, Lindley había sido directora de operaciones en la vertiente de delivery para las zonas Norte y Sureste de México, donde lideró la expansión de la plataforma a 14 nuevos mercados en menos de siete meses.

Además, la directiva impulsó el lanzamiento de DiDi Taxi, así como la creación e implementación de las estrategias de apoyo de DiDi Food durante la emergencia sanitaria.

Para ella, parte del rápido crecimiento que ha tenido dentro de la empresa ha sido una implementación de políticas globales de nicho que se enfoca en capacidades y potencial crecimiento, más allá de una cuota de género. Aunque sostuvo que la representación de las mujeres en el mundo empresarial todavía sigue siendo un tema relevante.

Para las mujeres a veces alcanzar posiciones de liderazgo es complejo

“Hay razones sociales que hacen que no piensen que tienen que alcanzar roles más senior. Por otro lado hay limitaciones que impiden que muchas no tengan carreras profesionales, algunas tienen periodos difíciles por la familia y una serie de factores que les impiden impulsar su potencial. Las barreras pueden empezar a cambiar, pero siento que estamos muy lejos todavía. Dentro de DiDi tenemos la suerte de que hemos impulsado nuestra cultura desde cero pero hay muchas empresas donde es difícil romper esto.”, dijo.

De acuerdo con el reporte Mujeres en los Consejos de Administración: una perspectiva global, realizado por la consultora Deloitte, en 2021,  alrededor de 9.7 por ciento de los puestos directivos en empresas del país fueron ocupados por mujeres en México. Esta cifra representa un avance de 3.3 por ciento en relación con los resultados de 2018.

Sin embargo, la cifra se encuentra muy por debajo del promedio mundial, que estima que 19.7 por ciento de los puestos directivos están ocupados por mujeres.

“Si esta tasa de cambio continuara, podríamos esperar alcanzar algo cercano a la paridad alrededor de 2045.”, indica el informe.

En México, sólo 1.6 por ciento de los puestos de CEOs son ocupados por mujeres y 1.7 por ciento por directoras de finanzas.

“Hay una realidad social subyacente que tiene que cambiar para que las mujeres se sientan libres. Desde DiDi no vemos un género; lo que buscamos es talento, potencial y ganas de hacer las cosas bien. Lo importante es la capacidad y los valores, aunque todo lo demás ayuda, pues en cuanto más diversidad haya, tendremos más puntos de vista.”, indicó.

Este año, el equipo mexicano de DiDi asumió también la dirección de las operaciones de la compañía en Colombia, Costa Rica y República Dominicana; uno de los retos más importantes que vendrá para Lindley, que dirigirá en un primer momento vía remota.

“Es difícil sin duda, tenemos la suerte de tener equipos legales extraordinario. Tenemos especialistas regulatorios en cada país que nos orientan muy bien. Hay oportunidad de crecer porque la penetración del servicio en Latinoamérica sigue siendo muy baja. Hay muchos usuarios que no nos han probado y los que nos han probado pueden usarlo todavía más. Hay un reto de crecimiento mucho más allá de la pandemia, porque queremos que nos vean como facilitadores de vida y no sólo común satisfactor de un antojo. Hay oportunidad de crecer geográficamente y a través de los usuarios”, concluyó.

FUENTE: MILENIO
Compartir en:

Leave a reply