Más de 67 mil personas en SLP se han sumado a organizar la elección: Córdova

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que las y los candidatos deberán mostrar sus verdaderas cualidades de líderes para evitar aglomeraciones, y convocar masivamente al distanciamiento social; dijo que será responsabilidad de la prensa, el observar y denunciar cuando haya omisión de las medidas sanitarias durante el proceso electoral, pues aseguró que el INE no es una policía sanitaria.
0
493

Edición MG

San Luis Potosí. Este miércoles el presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo una rueda de prensa con medios potosinos, en la que afirmó que la ciudadanía se está adueñando de la elección del próximo 6 de junio.

Pues reveló que para las elecciones más grandes de la historia en San Luis Potosí, ya están confirmadas 67 mil 194 personas, que han hecho suya la responsabilidad de operar y vigilar las 3 mil 745 casillas que se instalarán en la entidad para la renovación de los poderes Ejecutivo, Legislativos local y federal, además de los ayuntamientos.

La demanda de apoyo ciudadano para contabilizar los votos, que requiere el INE, está cubierta hasta en un 200 por ciento, y es así también a nivel nacional pues ya son 2 millones 780 mil las personas que se han sumado a la organización de la elección más grande de la historia, hasta ahora

Córdova dio detalles sobre la manera en la que funcionarán las casillas electorales para evitar el contacto físico y facilitar el distanciamiento social en el contexto pandémico; algunos son por ejemplo, que solo se permitirá el acceso de dos personas a la vez por casilla y que las mamparas esta vez no contarán con cortinas, al resultar ésta una superficie que restaría en constante contacto de manos.

Además se solicitará al electorado, que acuda a ejercer su voto portando su propio bolígrafo o marcador, para evitar que un mismo objeto de tinta esté pasando continuamente de mano en mano; aún así, las casilla tendrán marcadores a disposición, los cuales deberán ser sanitizados antes y después de cada uso.

Con la credencial de elector, la situación será similar, solo en los casos extraordinarios, en que el funcionario o funcionaria de casilla requieran tomarla con sus manos, para verificar la identidad del votante, podrán hacerlo pero deberán aplicar sanitizante; de otra manera, solo la mostraremos a la distancia, sin entrar en contacto directo con el o la funcionaria de casilla

Conforme se acerque el día de la elección se irán dando más detalles sobre las recomendaciones para ejercer nuestro voto el 6 de junio; mañana jueves, se espera que el Consejo General del INE apruebe, entre otras resoluciones, la obligatoriedad del uso de mascarilla o cubrebocas en las casillas electorales.

Ante el planteamiento de la prensa potosina  de que el INE haga llamados a la ciudadanía para evitar movilizarse y participar en eventos políticos, y así evitar la posible propagación del la tercera ola del coronavirus

El consejero presidente fue enfático en dos sentidos, primero dijo que el INE “no es policía sanitaria”, pues ni el organismo nacional ni el local, pueden estar encima de los actores políticos vigilando que en todo momento usen el cubrebocas, o se laven las manos; aseguró que tanto el INE como el CEEPAC hacen su parte conforme a las posibilidades de acción para garantizar los derechos a la salud, a la seguridad pública y al ejercicio del voto

Y en un segundo sentido, negó que el INE vaya hacer llamados a la ciudadanía a no participar, pues al contrario, dijo que es necesaria la participación, que es posible hacerlo con toda la cautela, e hizo hincapié en que las y los aspirantes, deberán mostrar sus verdaderas cartas como líderes, para convocar al distanciamiento social y no aglomeraciones en sus eventos proselitistas.

Compartir en:

Leave a reply