¿Me pueden multar por escuchar narcocorridos en la calle? Esto sabemos

0
57

Los narcocorridos han generado un intenso debate en México ¿Existe una ley que prohíba escucharlos?
ABC.- Los narcocorridos, con sus letras que a menudo narran historias ligadas al narcotráfico, han generado un intenso debate en México. Mientras algunos los consideran una expresión cultural, otros los ven como una apología del delito.

En este contexto, surge una pregunta importante para los aficionados al género: ¿existe alguna restricción o multa por escucharlos en la vía pública?

 

¿Qué dice la ley mexicana sobre los narcocorridos?

Actualmente, las leyes mexicanas no prohíben ni multan específicamente a las personas por escuchar narcocorridos en la vía pública. 

Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que este tipo de canciones no están prohibidas, dado que no existe una normativa federal al respecto.

No obstante, sí existe la posibilidad de recibir una sanción económica si el volumen de la música es excesivamente alto o si se genera una obstrucción del libre tránsito en la calle.

De acuerdo con el Artículo 27 de la Ley de Cultura Cívica establece que:

“Las personas que  causen ruido por cualquier medio que notoriamente atenten contra la tranquilidad o represente un posible riesgo a la salud serán acreedores de multas que van desde los 844 a los tres mil 379 pesos o con arresto de 13 a 24 horas.”

Es importante aclarar que esta posible multa se aplicaría a cualquier tipo de sonido o música que exceda los niveles de decibeles permitidos o que cause obstrucción en la vía pública, y no específicamente por el contenido lírico de los narcocorridos.

¿En qué estados de México está prohibido los narco corridos?

Chihuahua. Desde 2015, el Ayuntamiento impuso sanciones económicas que oscilan entre 300 mil y un millón de pesos para quienes los interpreten.

Estado de México. En abril de este año, localidades como Texcoco, Metepec y Tejupilco iniciaron la imposición de sanciones por la presentación de narcocorridos durante espectáculos multitudinarios.

Guanajuato. Aunque no se tiene claridad sobre cuándo comenzaron, se han suspendido presentaciones musicales que incluyen temas vinculados al narcotráfico.

Jalisco. En abril de 2025, luego de un concierto en Guadalajara en el que se proyectaron imágenes de capos como “El Mencho”, el gobernador Pablo Lemus ordenó prohibir en todo el estado los espectáculos públicos que promuevan o glorifiquen al crimen organizado.

 

Nayarit. En febrero pasado, se emitió un decreto que prohíbe tanto la interpretación como la reproducción de narcocorridos, corridos tumbados y otros temas que inciten a la violencia o hagan alusión a actividades ilegales.

Michoacán. El gobernador Alfredo Bedolla informó que en las próximas horas dará a conocer un decreto que prohibirá, a partir del jueves 17 de abril, la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos.

Querétaro. El Ayuntamiento restringió los narcocorridos y los eventos que hagan apología del crimen organizado.

Quintana Roo: En algunas zonas se ha vetado este tipo de música en shows masivos.

Compartir en:

Leave a reply