
Desde multas económicas hasta prisión puedes pagar por tener una empleada domestica sin contrato en México. Te contamos aquí.
ABC.- Tener una empleada doméstica sin contrato puede acarrear graves consecuencias legales en México. En la actualidad la ley establece multas y sanciones para quienes no cumplen con esta obligación.
Para evitar caer en problemas legales, te explicamos cuáles son tus derechos y obligaciones como empleador, así como las sanciones que puedes tener si infringes la ley.
¿Cuáles son los riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato?
La ausencia de un contrato legal en la contratación de empleados domésticos no solo genera condiciones laborales injustas, sino que también expone al empleador a graves riesgos. Por ejemplo:
En caso de un accidente laboral, el empleador podría ser considerado responsable y obligado a cubrir los costos médicos e indemnizaciones correspondientes. De la misma manera, en caso de despido, el empleado podría demandar por despido injustificado
Por lo tanto, la falta de claridad en las condiciones laborales puede generar conflictos y disputas legales.
¿Qué dice la ley sobre el contrato para empleadas domésticas en México?
De acuerdo con el artículo 331 incluido en la Ley Federal del Trabajo, establece que toda persona que realice labores del hogar en beneficio de un empleador debe contar con un contrato por escrito. Dicho documento debe garantizar sus derechos y obligaciones, asegurando condiciones laborales justas.
“El trabajo del hogar deberá fijarse mediante contrato por escrito, de conformidad con la legislación nacional o con convenios colectivos.”
Ante esto, sin un contrato legal, las empleadas del hogar quedan desprotegidas ante la ley. Esta falta de formalidad las obliga a trabajar en condiciones injustas, sin acceso a la seguridad social, salarios dignos ni prestaciones laborales como aguinaldo y vacaciones.
¿De cuánto es la multa por tener una empleada doméstica sin contrato en México?
Las personas que incumplan con lo establecido por la LFT, podrán ser acreedores de una junta establecida por la misma ley que va desde los 50 a 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
En la UMA tiene un valor de 113.14 pesos por día, por lo que la sanción puede oscilar entre 5 mil 657 y 565 mil 700 pesos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
Afiliación al seguro social: Un derecho de las trabajadoras del hogar
Además del contrato legal, en la actualidad las empleadas deben ser inscritas obligatoriamente dentro del régimen de seguridad social, lo anterior es establecido por la Ley del Seguro Social.
De acuerdo con el artículo 308 de la Ley del Seguro Social señala que las personas que incumplan con este derecho pueden ser acreedores de sanciones administrativas incluso penas de prisión dependiendo del nivel de incumplimiento.
¿Cómo puedo dar de alta a una empleada doméstica en el IMSS?
Los empleadores tienen dos maneras de inscribir a sus empleados domésticos a los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social:
En línea
- Deberás ingresar al sitio oficial del IMSS en la sección Personas trabajadoras del hogar. Te lo dejamos a continuación.
- Proporciona los datos del patrón y de la trabajadora
Presencial
- Acude a la Subdelegación del IMSS que corresponda a tu domicilio
- Proporciona los siguientes documentos:
- CURP y correo electrónico del empleador
- Datos de contacto y domicilio del empleador
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del empleador
- Identificación oficial vigente del empleador
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de la trabajadora
¿Cuáles son los derechos que deben tener las empleadas domésticas?
- Salario justo
- Días de descanso
- Vacaciones pagadas
- Aguinaldo
- Seguro Social