Mes de octubre, el terror para los gatos negros, ¿por qué?

0
283

En este mes también se pide no dar en adopción a gatos negros y blancos.

ABC.- El mes de octubre se ha convertido una verdadera pesadilla para los gatos negros y conforme se acerca la fecha de Halloween más crece la preocupación de sus dueños.

Este mes de “terror” se ha probado que es una sentencia de muerte para los gatitos blancos y negros, pero más, para estos últimos, debido a que son usados para todo tipo de rituales y con la celebración  del Día de Muertos.

Actualmente se tiene la creencia que estos animales simbolizan la buena y mala suerte dependiendo su color por lo que sus sacrificios crecen en este mes.

Incluso las asociaciones y protectoras de animales no los entregan en adopción en octubre, para evitar este tipo de sucesos, sobre todo si son pequeños, los “favoritos” para los practicantes de dichos rituales.

“La llegada del mes de octubre ha probado ser una sentencia de muerte para los gatos blancos y negros, que mueren en todo tipo de rituales que se celebran con motivo del Día de los Muertos y Halloween”, señaló el veterinario Javier Ibarra a través de su cuenta oficial de Facebook el año pasado.

Y agregó: “Se recomienda no dar en adopción gatos completamente blancos o negros, porque son fiestas muy vinculadas a los ritos y los gatos de estos colores tienen una ‘simbología especial’, siendo utilizados como sacrificio de sangre en ritos satánicos”.

¿Qué beneficios tiene tener un gato?

Tener un gato como mascota puede proporcionar una serie de beneficios para tu bienestar emocional y físico. Aquí tienes algunos:

  • Compañía y cariño: Los gatos son conocidos por ser animales cariñosos y afectuosos. Pueden ofrecer compañía y consuelo, lo que puede ser reconfortante, especialmente para personas que viven solas.
  • Reducción del estrés: Acariciar a un gato y escuchar su ronroneo puede tener un efecto calmante que reduce el estrés y la ansiedad. La interacción con tu gato puede liberar endorfinas, lo que te hace sentir mejor.
  • Menos alergias: Algunas investigaciones sugieren que la exposición temprana a los gatos puede reducir el riesgo de desarrollar alergias y asma en los niños.
  • Menos presión: A diferencia de los perros, los gatos son animales independientes y no requieren tanta atención constante. Esto puede ser beneficioso para personas con horarios ocupados o estilos de vida más tranquilos.

 

Compartir en:

Leave a reply