
La explosión del bólido provocó una onda acústica detectada por sismógrafos.
ABC.- La trayectoria de un presunto meteoro fue videograbada por cámaras ubicadas en distintos puntos de la Ciudad de México.
El avistamiento ocurrió la madrugada de este miércoles 16 de abril, por lo que ha sido motivo de interés en redes sociales.
El proyecto independiente Sismo Alerta Mexicana, dedicó un espacio a este fenómeno y explicó que, tal y como pensaba la ciudadanía, se trató de un meteorito que no solo iluminó el cielo, sino que también derivó un estallido segundos después.
“Con base en reportes, y nuestras cámaras, confirmamos que el sonido de explosión en CDMX fue un bólido (posible meteorito o meteoro) que exploto a 20 – 40 km de altura del suelo, provocando una onda acústica e incluso detectada por los sismógrafos como el nuestro”, escribió en su página de X.
Enseguida, Sismo Alerta Mexicana concluyó que en base a la hora en que fue visto el meteoro, y apegados a los datos arrojados por los sismógrafos capitalinos, la explosión del cuerpo celeste ocurrió a unos 44 kilómetros de distancia, intuyendo que se trataba de un bólido de gran tamaño.
Hasta el momento, autoridades de la Ciudad de México no han dado parte oficial acerca de este incidente.
¿Qué es un meteorito?
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), un meteorito es lo que sucede cuando un meteoroide sobrevive su viaje a través de la atmósfera de la Tierra y golpea el suelo.
Aquí te presentamos tres términos distintos que te ayudarán a comprender mejor este fenómeno:
- Meteoroide: Pequeña roca o partícula de escombros metálicos en el espacio exterior.
- Meteoro: Es el fenómeno luminoso que se produce cuando un meteoroide entra en la atmósfera de la Tierra (o la de otro planeta) a alta velocidad y se quema debido a la fricción con el aire.
- Meteorito: Es la parte de un meteoroide o asteroide que sobrevive a su paso por la atmósfera y llega a la superficie de la Tierra sin ser destruida por completo.