El gobierno de México exentó de aranceles, a partir de este jueves, la importación de 78 fracciones arancelarias como una medida para enfrentar la inflación.
Por un lado, la inclusión de papel higiénico se explica por la prohibición a las exportaciones de abedul desde Rusia, cuya madera consiste en fibras cortas que suavizan los productos sanitarios, lo que ha incentivado una mayor demanda por la pulpa, el principal ingrediente del papel.
Por otra parte, México ya había exentado la importación de maíz blanco (harinero), pero ahora incorporó al maíz amarillo para consumo animal, del cual es ampliamente deficitario.
Otra novedad es que se crea el Padrón de Importadores de Productos de la Canasta Básica, a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mismo que estará integrado por los importadores que el gobierno inscriba.