México le declara la guerra a los vapeadores, la Cofepris anuncia el Denunciatón Nacional

0
625

Esta estrategia busca identificar los puntos en los cuales se facilite el acceso a los cigarrillos electrónicos.

Heraldo.- El Gobierno federal va contra los vapeadores por lo que lanzó este martes de la mañanera la campaña “Denunciaton” para reportar los comercios que vendan estos productos, con una meta de 500 reportes en una semana.

En la conferencia de prensa matutina, se alertó de los daños a la salud que provoca este tipo de productos, al igual que los cigarrillos electrónicos, y que no ayudan a tratar adicciones.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), anunció “que este año emprenden un reto histórico, el primer Denunciaton Nacional contra el vapeo”.

“Invitamos a todos y a todas, en especial a los jóvenes a participar en el Denunciaton contra el vapeo, invitamos a la población a que sea parte del cambio y denunciar la venta de vapeadores en establecimientos y máquinas expendedoras”, dijo.

Informó que las denuncias se pueden presentar directamente en la página Cofepris o con la frase “Denunciaton Nacional”.

“La meta son 500 denuncias en una semana, un nuevo récord para la institución y a la que responderemos con personal sanitario desplegado en todo el país”, destacó.

Explicó que los vapeadores tienen 33 sustancias, aunque solo se reporten tres en los productos, dañinas para la salud.

En la sección “Pulso de la Salud, secciones y salud colectiva”, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dijo que la industria tabacalera y empresas fachada han difundido la información de que no son dañino los vapeadores, aunque contiene nicotina.

Comentó que luego de la publicación de un decreto para prohibir la venta y todo tipo de comercialización de los vapeadores y cigarrillos electrónicos, quien lo haga está cometiendo un delito.

Explicó que Los que se ponen al decreto se han amparado, “vamos ganando por cierto, ya llevamos nueve de cada 10 solicitudes de amparo han sido denegadas por jueces, juezas, y si es el caso, en tribunales colegiados, vamos ganando”.

“No es un producto saludable”, advirtió.

Dijo que estos productos están diseñados para hacerlos más atractivos, incluso con sabores dulces, “hay que mucho cuidado con el discurso del cigarrillo, del reemplazo del tabaco porque esto también pretende enraizarlo”.

Refirió que en México se estima que el 45% de los adolescentes conoce los vapeadores , y 1.7 millones de personas Consumen vapeadores y cigarrillos electrónicos.

“Casi la cuarta parte Son niñas y niños, tienen entre 10 menos de 19 años, son niños, niñas, adolescentes, son los espacios que quiere ocupar ocupar la industria tabacalera con vapeadores y cigarrillos electrónicos”, indicó.

El subsecretario señalo que no hay evidencia científica de que estos productos ayuden a dejar de fumar a las adictos al tabaco, además de que daña los pulmones y hay riesgo que se pueda consumir cannabis.

Mexico Colombia y Cuba firmarán un acuerdo para la Agencia de Medicamentos de América Latina

Este miércoles, los gobiernos de México, Colombia y Cuba suscribirán la llamada “Declaración de Acapulco”, que es la base para constituir la Agencia de Medicamentos de América Latina y el Caribe (AMLAC), adelantó el director general de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, en la mañanera de este martes en Palacio Nacional.

Svarch detalló que la declaración será firmada en el puerto de Acapulco por las agencias regulatorias de los tres países, institución que en México él encabeza.

“Representa el primer paso en la constitución de la agencia de medicamentos de América Latina y el Caribe, que cuenta con el apoyo de 10 países de la región y significa un sueño latinoamericano que consolida la transformación de los sistemas regulatorios hacia  la autosuficiencia y la soberanía”, dijo.

La firma de la Declaración de Acapulco es parte de las actividades de la semana nacional de salud que se realiza en Guerrero.

El titular de la Cofepris dijo que trabajan con las agencias regulatorias de Colombia y Cuba, y con expertos de Centroamérica y El Caribe, en procesos que permitirán avanzar en la construcción de la agencia regional a fin de tener acceso a diversos medicamentos, insumos y vacunas con la calidad que todos los habitantes de la región merecen.

“La AMLAC servirá para establecer estándares comunes, lo que garantizará la calidad de los insumos utilizados en la región, eliminando la duplicidad regulatoria entre países hermanos; también promoverá la investigación clínica y terapias innovadores en en el continente”, explicó.

El funcionario destacó que la Declaración de Acapulco “representa un momento histórico para la regulación sanitaria, para la salud humana y para el acceso a medicamentos y dispositivos médicos en beneficio de la salud pública de toda la región”.

 

Compartir en:

Leave a reply