México y Estados Unidos forjan un enfoque integral contra el fentanilo: Antony Blinken

0
756

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, reconoció que ningún país o gobierno puede detener la propagación de las drogas sintéticas por sí solo pues un problema compartido.

El Economista.- En la lucha transnacional contra las drogas sintéticas ilegales, especialmente el fentanilo, México y Estados Unidos están actualizando su modelo con un enfoque integral, ágil y eficaz, aseguró el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

En la inauguración de la Conferencia de Drogas Sintéticas, organizada por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley, en la Ciudad de México, el funcionario estadounidense a través de un mensaje grabado reconoció que ningún país o gobierno puede detener la propagación de las drogas sintéticas por sí solo pues un problema compartido.

Destacó que México es un socio cercano ya que ambos países están atacando al crimen organizado, a los narcotraficantes, e interceptando los envíos de drogas.

Nuestras naciones están actualizando y adaptando nuestra asociación de larga data sobre los desafíos transnacionales de los estupefacientes, trabajando para forjar un enfoque integral, ágil y eficaz de las drogas sintéticas”, dijo el funcionario estadounidense.

“Bajo el presidente Biden y el presidente López Obrador, los Estados Unidos y México están actuando para interrumpir las cadenas de suministro ilícitas y frenar la producción y distribución de productos químicos legales utilizados para fabricar drogas, incluso a través de intercambios de científicos forenses”, agregó.

Blinken informó que en el último año, con el uso de la tecnología estadounidense, se incautaron más de 1.3 millones de píldoras de fentanilo juntas, en fronteras, puertos y otros puestos de control.

“Y eso se sumo al trabajo que nuestros países hicieron individualmente para sacar las drogas de nuestras calles”, precisó.

Dijo que ambos países están mejorando los sistemas de alerta temprana, para rastrear los medicamentos emergentes antes de que se propaguen por nuestras comunidades. Además, están trabajando para prevenir y tratar la adición, promover la salud pública y construir comunidades más seguras.

Asimismo, Blinken dijo que México y Estados Unidos también están trabajando con otros países para abordar esta crisis. Por ejemplo, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a construir una nueva coalición global contra las drogas sintéticas que será lanzada el próximo verano y que reunirá a países de todo el mundo para desarrollar e implementar soluciones a esta crisis,
“hay mucho en juego: las innumerables vidas que aún se pueden salvar. Niños que todavía pueden crecer con sus padres. Comunidades que pueden permanecer completas”, concluyó.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, enfatizó que se mejorará el trabajo en conjunto contra el fentanilo y las armas.

“Agradezco el mensaje del secretario Blinken,tenemos en alta estima el Entendimiento Bicentenario y trabajamos en conjunto contra fentanilo y armas. Juntos haremos más y mejor por la seguridad compartida de nuestros pueblos”, escribió en Twitter.

 

Compartir en:

Leave a reply