La imposición de ceniza que simboliza la penitencia, la conversión y la naturaleza humana.
ABC.- El Miércoles de Ceniza es una fecha clave en el calendario litúrgico dentro de la religión católica.
Este día marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo de reflexión, penitencia y preparación espiritual. ¿Quieres saber cuándo se celebrará en 2025? En la siguiente nota te lo decimos.
¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
Dentro de la religión católica, el miércoles de ceniza es un momento para la caridad y la abstinencia alimenticia entre los feligreses católicos; así mismo marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de 40 días que precede a la Semana Santa.
Durante este día se lleva a cabo el de imposición de ceniza que simboliza la penitencia, la conversión y la naturaleza humana. En el Antiguo Testamento, detalla que los semitas se cubrían con ceniza como gesto de penitencia o luto.
¿Qué día cae el Miércoles de Ceniza 2025?
Según el calendario de este 20525, el Miércoles de Ceniza se celebrará el próximo 05 de marzo. La fecha varía anualmente entre el 4 de febrero y el 10 de marzo, dependiendo de cuándo se celebra la Semana Santa.
¿Por qué no se come carne los Miércoles?
Una de las tradiciones de la religión Católica durante el periodo de Cuaresma es la abstinencia en el consumo de carne roja, según las historias religiosas, el origen se remonta a los primeros años del cristianismo, cuando las comunidades a modo de penitencia evitaban consumir alimentos y carnes rojas.
Dicha decisión era porque los cristianos vivían como comunidades cercanas y en gran medida compartían lo que tenían, por lo que el dinero que lograban ahorrar en la compra de carne y el ayuno, era usado para realizar obras de caridad.
Por otro lado, el contexto histórico en la tradición juega un papel importante, pues durante esa época nacieron las primeras comunidades cristianas, donde la pesca era la principal fuente de alimento. Mientras que las carnes provenientes de otros animales eran más costosas.
¿Cómo se celebra la cuaresma en México?
En México, donde las costumbres de la religión católica se encuentran muy arraigadas al pueblo, existen diferentes maneras de celebrar la Cuaresma. Tradicionalmente, durante los 40 días de celebración, las familias suelen acudir a la iglesia, orar el santo rosario y por supuesto experimentar en la cocina los platillos de la temporada.
Entre los platillos más consumidos durante estas fechas los mariscos y los platillos con pescado con un toque mexicano como los tacos de pescado, camarones rellenos, filetes de pescado empanizados y fritos.
También durante la Semana Santa en México es común encontrar una diversidad de platillos que celebran la tradición culinaria del país en la que incorporan el nopal como ingrediente principal.
Por otro lado, muchos familias degustan de la popular capirotada, un postre basado en pan duro, tortillas viejas, piloncillo aromatizado con especias y queso añejo.