Modalidad de voto cruzado dominó en estados gobernados por la oposición

0
62
En estados gobernados por la oposición, los votantes prefirieron a Claudia Sheinbaum como presidenta, pero a nivel local eligieron a políticos de sus partidos para gobernadores o alcaldes.
Expansión.- En estas elecciones del 2 de junio los resultados dejaron varias sorpresas: una de ellas fue el uso de la modalidad del voto cruzado o diferenciado, que se reflejó en algunos estados de oposición.

Entidades donde gobiernan PAN, PRI y MC, se votó en el caso de la Presidencia por la morenista Claudia Sheinbam, pero a nivel local prefirieron a políticos de sus propios partidos.

En Chihuahua, encabezado por la panista Maru Campos, hubo voto cruzado, ya que a nivel federal ganó Claudia Sheinbaum con 52.6% de los votos pero, a nivel local, la coalición del PAN, PRI, PRD se quedó con la mayor parte de votos.

De los 22 distritos que hay, en 14 ganaron los candidatos del PAN, PRI, PRD, y en 8, Morena y el PT. Mientras, de los 67 ayuntamientos, en 60% de ellos serán encabezados por presidentes municipales panistas, priistas y perredistas; 31%, por morenistas, petistas y verdeecologistas, y el resto por Movimiento Ciudadano y el Partido Pueblo.

Esto significa que a nivel local los chihuahuenses prefirieron a la oposición y a nivel federal eligieron al partido que actualmente gobierna.

En Guanajuato, entidad considerada territorio panista y que actualmente se encuentra bajo la administración del albiazul Diego Sinhué Rodríguez, a nivel federal también hubo voto mayoritario a favor de la morenista Claudia Sheinbaum, quien se llevó 46.8% de los votos en este estado, y con una diferencia de 5.4% por encima de Xóchitl Gálvez, del PAN, PRI y PRD.

Pero a nivel local, la oposición cosechó la mayoría. Para la gubernatura eligieron a la panista Libia García, quien logró 51.2% de los sufragios; en el Congreso local, 14 lugares serán para el PAN, PRI, PRD ya sean en coalición o en forma individual, al obtener 41% se los sufragios, y 8 de las curules para la unión de Morena, PT, PVEM, quienes alcanzaron 21.3% de los votos.

En ayuntamientos, de los 46 que hay en el estado, 27 los obtuvo el PAN, PRI, PRD ya sea de forma sola o en coalición; en tanto Morena, PT, PVEM, 16; Movimiento Ciudadano, 2, y un ex candidato independiente, 1.

En el caso de Coahuila, donde gobierna el priista Manolo Jiménez, también prefirieron votar a nivel federal por Claudia Sheinbaum, quien alcanzó 53.2% de los votos, pero a nivel local la unión del PRI, PRD, UDC (Unidad Democrática de Coahuila) obtuvo 46.3% y se suma el 4.3% de votos que alcanzó el PAN, la oposición alcanzó 50.6%.

En esta entidad, eligieron a los titulares de 38 ayuntamientos, de los cuales 30 los ganó el PRI, PRD, UDC; 1, el PAN; 1, el PT; 1, Movimiento Ciudadano, y 5 PT y Morena.

En Durango, otra entidad priista, eligieron a Sheinbaum como presidenta, pues el PREP señala que obtuvo 57.8% de los votos, y a nivel local la votación fue dividida.

La coalición del PAN, PRI, PRD logró 40.1% de los votos y Morena, PVEM, 41.7, por lo que los primeros tendrán 7 curules en el Congreso del estado, y los segundos, 8.

En Querétaro, bajo el mando del panista Mauricio Kuri, también los ciudadanos dividieron sus votos. Para la Presidencia de la República se lo dieron mayoritariamente a la morenista
quien obtuvo en la entidad 50.7% de los votos totales.

A nivel local los sufragios fueron para el PAN, PRI, PRD. Para el Congreso local, estos partidos de oposición tendrán 9 curules de 18; 6, son para Morena, PT, PVEM; 2 para Movimiento Ciudadano, 1, para un ex candidato independiente.

En el caso de los ayuntamientos, éstos se dividieron por mitad: 7 para la unión del PAN, PRI, PRD, y el resto para Morena.

También hubo voto diferenciado en el territorio emecista de Jalisco, ya que a nivel federal Sheinbaum ganó con 42.2% de los votos, pero a nivel local, la mayoría de los apoyos los obtuvo Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano con 41.8%. Mientras que, de los 20 distritos que hay, 13 los obtuvo Morena y aliados; 4, Movimiento Ciudadano, y tres los ganaron PAN, PRI, PRD.

En esta entidad se promocionó el voto cruzado, pero pedían el apoyo para Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, como gobernador y a Xóchitl Gálvez, por la coalición del PAN, PRI, PRD, como presidenta.

En abril la agrupación política “Confío en México” lanzó una campaña para ello. Salvador Cosío Gaona, presidente de esta organización, sostuvo que esta acción era para evitar que ganara Morena en la entidad, ya que se declaró en contra de la llamada Cuarta Transformación.

Algo que sobresalió del PREP, es que de los 20 distritos federales, en 5 sí los ganó Xóchitl Gálvez. Estos son Tepatitlán, Guadalajara, Zapopan, Santa Cruz de las Flores y La Barca, y en Lagos de Moreno, la ex contendiente del PAN, PRI, PRD estuvo a 71 votos de ganarla frente a Claudia Sheinbaum. Este municipio cobró relevancia, porque en agosto de 2023 cinco jóvenes desparecieron.

En la otra entidad bajo las siglas de MC, el estado de Nuevo León se configuró también el voto diferenciado, pues a nivel federal, el estado le otorgó la mayoría de votos a Claudia Sheinbaum con 44.5%, según el PREP; mientras a nivel local la coalición del PAN, PRI, PRD salió triunfadora.

Lo anterior porque, de los 26 distritos locales, sólo cinco fueron ganados por Morena; cinco, por Movimiento Ciudadano, y 16, por el PAN, PRI, PRD; es decir, la próxima legislatura del Congreso de la entidad tendrá más panistas, priistas y perredistas.

En el caso de los ayuntamientos, de los 51 que hay, Morena, PVEM, PT en coalición o por separados logaron 11 municipios, Movimiento Ciudadano, 16, y el PAN, PRI, PRD juntos o separados, 23.

Esto significa que a nivel federal, la mayoría de los neoleoneses votaron por Claudia Sheinbaum y a nivel local prefirieron a la oposición PAN, PRI, PRD.

La excepción azul

Donde no existió voto cruzado fue en Aguascalientes y fue la única entidad panista en que ganó Xóchitl Gálvez con 46.1% de los votos frente a Claudia Sheinbaum, quien obtuvo 3.8% menos que la ex candidata del PAN, PRI, PRD.

A nivel local, la unión del PAN, PRI, PRD también obtuvo la mayoría de las diputaciones y de los ayuntamientos al obtener del 54 al 57% de los votos, respectivamente.

En el caso del Congreso local, esta unión obtuvo los 18 escaños por mayoría relativa, y Morena, PT, PVEM no logró ninguna. En ayuntamientos, la oposición consiguió 9 municipios de 11, y el resto fueron para dos morenistas.

Compartir en:

Leave a reply