Monreal alertó que Morena podría perder la CDMX en caso de una fractura o división

0
165

El zacatecano reconoció que la 4T podría sufrir un revés en las urnas si comete un error por lo que hizo un nuevo llamado a la unidad

Infobae.- Ricardo Monreal Ávila, aspirante del proceso interno de Morena, alertó que su partido podría perder el gobierno de la Ciudad de México en la elección de 2024 en caso de una fractura dentro de la izquierda.

Durante una de sus asambleas informativas, realizada este fin de semana en la alcaldía Milpa Alta, el senador con licencia y aspirante presidencial reconoció que la Cuarta Transformación podría sufrir un revés en las urnas si comete un error, pues en 2021 la oposición le arrebató un buen porcentaje de sufragios y el gobierno de diversas alcaldías.

“Tenemos que partir de la unidad y lo que yo hago es convocar a todos los grupos de izquierdas progresistas y que en este momento no nos dividamos. Que hagamos un solo equipo y logremos recuperar alcaldías que se perdieron en 2021″, destacó uno de los fundadores de Morena.

Ahí reconoció que podrían ser derrotados en la capital si es que se presenta alguna división o un error: “Si nos dividimos sí, si nos equivocamos sí”, reconoció el zacatecano, quien en meses pasados también fue mencionado como una de las posibles cartas de Morena al gobierno de la CDMX.

“Requerimos unidad y continuar avanzando y luchando para frenar cualquier injusticia que haya marcado a nuestro país en el pasado”, insistió Monreal sobre la necesidad de evitar fracturas dentro del partido guinda, cuando ya varios liderazgos han levantado la mano para abanderar a la 4T.

Sin embargo, Monreal Ávila destacó que el reciente triunfo en el Estado de México le debe dar tranquilidad al movimiento obradorista para enfrentar los siguientes comicios federales y agregó que durante sus recorridos por la capital mexicana percibe buenas posibilidades para la 4T.

“Muy buen ambiente en todas partes para poder hacer un buen equipo de unidad para sacar adelante la Ciudad”, resaltó el aspirante a Coordinador de la Defensa de la Transformación.

En cuanto a las medidas cautelares que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó sobre las campañas de las corcholatas, como el seguimiento a los eventos públicos y la publicidad desplegada por los aspirantes, el zacatecano reiteró su llamado a los otros contendientes para retirar los anuncios espectaculares que se desplegaron por todo el país y recordó que fue de los primeros en señalar dichas circunstancias ante la dirigencia nacional de Morena.

La y los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena. De izquierda a derecha: Manuel Velasco, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña. Foto: Especial

“Conmino, exhorto a los aspirantes para que bajen su publicidad, que la gente decida libremente, que la gente reflexione libremente, que no se apantalle la gente con los espectaculares caros”, insistió el senador con licencia, quien junto a Gerardo Fernández Noroña han denunciado el gasto publicitario de ciertas corcholatas.

Durante este fin de semana, el legislador recorrió municipios del Estado de México y partes de la Ciudad de México, donde recordó que en días recientes “hemos visto disputas en los procesos internos de las alianzas de los partidos políticos rumbo al 2024. Las tres fuerzas más importantes que se verán son las de Morena y sus aliados; MC, y el PAN y sus aliados”.

INE le dará seguimiento a las campañas de las “corcholatas” y el Frente Amplio

Ricardo Monreal dijo que con unidad, Morena podría recuperar las alcaldías que perdió en 2021 (Cuartoscuro)

Esta misma semana, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió diversas solicitudes de medidas cautelares, en atención a posibles actos anticipados de precampaña y campaña, uso de recursos públicos y violaciones a los principios de equidad en la contienda, así como una más por violación a las reglas de difusión de informes de cara al Proceso Electoral Federal 2024.

De ellas, destaca que personal del INE investigará el nombre de los responsables de contratar publicidad en anuncios espectaculares y fiscalizará los recursos empleados para ese fin. Además, personal del Instituto se presentará a los eventos de los aspirantes para vigilar que no incurran en violaciones de carácter electoral.

Compartir en:

Leave a reply