Mujeres son menos diagnósticadas con autismo: Laura Patricia Pliego

0
311

Laura Patricia Pliego Samaniego, psicóloga clínica, afirmó que se habla mucho de autismo en infantes, pero poco de autismo en adultos, porque hay pocos especialistas en ello en San Luis y en todo el país, además de que en el caso de las niñas, adolescentes y mujeres son menos diagnosticadas.

En entrevista para Arriba San Luis con Karina Armenta y Jesús Aguilar añadió que muchos adultos con autismo no pueden ingresar a la universidad, a trabajos, o viven “bulling”, y en general no son comprendidos.

Pliego Samaniego señaló que en 2022 se hablaba de un niño de cada 115 que presentaba autismo, y eso son solo los que tienen un diagnóstico. Mientras que en general se habla de que hay 165 personas con Asperger que es autismo en funcionalidad.

Escucha aquí la entrevista completa

No obstante afirmó que la gran mayoría de personas con autismo de funcionalidad 1 no se han logrado diagnosticar. Además de que hay menos niñas diagnosticadas con autismo que hombres, pues en el caso de las mujeres, no es sino hasta la menopausia que a veces empiezan a darse cuenta de lo que pasa.

“La mujer tiene una gran capacidad de poder imitar a los demás y se llama enmascaramiento…la mujer en particular tiene mayor capacidad para ir lidiando con la situación día a día”, apuntó

Explicó que en muchos de esos casos hay depresión y ansiedad severa y terminan siendo tratados así, son sobre medicados, pero no tienen un diagnóstico, si así fuera se reduciría la medicación y las afectaciones secundarias que estos provocan.

Laura Patricia Pliego destacó que el autismo no es una enfermedad y no es contagioso, es una condición de vida como el tono de los ojos.

Finalmente invitó a la “Jornada de Autismo en la Adolescencia y la Adultez” el próximo 20 de abril en el auditorio del Hospital Marcharbel. En modalidad presencial $600 y virtual $450 en horario de 8:00 am a 15:00 horas.

Escucha aquí la entrevista completa

Laura Patricia Pliego Samaniego es psicóloga clínica mexicana egresada de la UASLP estudió terapia familiar sistémica, con experiencia en Psicología en cuidados paliativos  adultos y pediátricos hospitalaria, Terapia de duelo, Intervención en  crisis, Hipnoterapia Estratégica adultos, niños, familia y pareja. Docente por más de 10 años a nivel licenciatura y preparatoria, conferencista, ponente en congresos, tallerista, capacitadora principalmente en sector salud con experiencia hospitalaria de más de 5 años. Colaboradora en televisión local y diferentes programas de radio a nivel estatal y nacional.

Compartir en:

Leave a reply