Murió a los 96 años Harry Belafonte; cantante, actor y activista social

0
1278

Sopitas.- Este 2023 nos ha tocado despedirnos de celebridades muy importantes. Y lamentablemente este 25 de abril, el mundo del entretenimiento se viste de luto, pues se confirmó que murió a los 96 años ni más ni menos que Harry Belafonte, cantante, actor y activista social.

De acuerdo con The New York TimesHarry Belafonte perdió la vida en su casa en el Upper West Side de Manhattan. Además, este mismo medio menciona que el vocero desde hace mucho tiempo de Belafonte, Ken Sunshine, reveló que la causa de muerte del conocido como ‘rey del calipso’ fue una insuficiencia cardíaca congestiva.

Murió a los 96 años Harry Belafonte; cantante, actor y activista social

Repasemos brevemente la carrera del gran Harry Belafonte

Harry Belafonte nació el 1 de marzo de 1927 en Manhattan, Nueva York, hijo de un padre de origen jamaicano. Cuando Belafonte tenía ocho años, su familia se mudó a Jamaica y volvió a los trece a la ‘Gran Manzana’, pero aquella estancia en dicho país marcó su vida para siempre, pues lo contagiaron los ritmos caribeños.

Tras enlistarse en la Marina de los Estados Unidos y servir en la Segunda Guerra Mundial, Harry Belafonte tomó clases de actuación junto a leyendas del cine como Marlon Brando, Tony Curtis, Walter Matthau, Beatrice Arthur y Sidney Poitier, mientras todos ellos trabajaban en el American Negro Theatre Workshop.

Murió a los 96 años Harry Belafonte; cantante, actor y activista social

La trayectoria como cantante de Harry Belafonte y su más grande éxito

Harry Belafonte empezó a cantar a mediados de los 50, aunque al principio no tuvo mucha suerte, pues consiguió presentarse en pequeños clubes de la costa este de Estados Unidos. Sin embargo, las cosas cambiaron y publicó más de 30 discos como cantante, además, se convirtió en el ‘rey del calipso’, famoso género musical caribeño.

Para 1956, Harry Belafonte grabó junto al grupo The Tarriers una de las rolas más importantes de su carrera, “Day-O (The Banana Boat Song)”. Esta canción es una mezcla de otros temas de folk caribeños, como “Hill and Gully Rider” y “Day Dah Light (Banana Loaders Song)”. Pero la versión de Belafonte fue un hitazo, tanto así que alcanzó a entrar en las listas de éxitos a principios de 1957.

En 1988, este temazo de Harry Belafonte junto con “Jump in the Line”, fueron incluidos dentro de la banda sonora de la película Beetlejuice, protagonizada por Michael Keaton y dirigida por Tim Burton, que logró llevar este rolón a nuevas generaciones.

La actuación y el papel de activista de Harry Belafonte

Harry Belafonte apareció en varias películas, como Bright Road, Carmen Jones, Island in the Sun y The World, the Flesh and the Devil, Odds Against Tomorrow, Uptown Saturday Night y BlacKkKlansman de Spike Lee, aunque también participó en programas como The Muppets Show. Sin embargo, Belafonte usó su popularidad para temas más importantes.

Para que se den una idea, Harry Belafonte unió fuerzas junto a su amigo, el mismísimo Martin Luther King Jr. para lucha por la igualdad de la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos. Además, fue una de las celebridades que se involucró en el tema del apartheid dos décadas después en Sudáfrica.

Murió a los 96 años Harry Belafonte; cantante, actor y activista social

A lo largo de su vida, Harry Belafonte estuvo al frente de campañas de beneficencia como USA for Africa en 1985, y desde su trinchera, siguió peleando por la tan anhelada igualdad y equidad de derechos que tanto soñó para todos aquellos que como él, tuvieron que migrar a Estados Unidos para buscar un futuro mejor.

Compartir en:

Leave a reply