Ninguno de los desaparecidos que “encontró” el Gobierno está con su familia y debería ser un escándalo

0
72

Sopitas.- La crisis de desaparecidos en México es un asunto extremadamente preocupante y el Gobierno prometió solucionarlo de una manera poco convencional: con un censo casa por casa para “comprobar” que fueran ciertos los registros.

Al finalizar el polémico proceso, en la Mañanera, presumieron haber encontrado a miles de personas; sin embargo, ninguna de ellas está con su familia.

Los más de 110 mil registros de desaparecidos en México.

Aunque el Gobierno dice lo contrario, los desaparecidos siguen desaparecidos. Gracias a un reportaje publicado por Marcela Nochebuena en Animal Político sabemos que las personas “encontradas” están atrapadas en un proceso burocrático que ni siquiera deja a las familias saber si están con vida o están fallecidos.

El día que el Gobierno “encontró” a miles de desaparecidos

Después del polémico censo —casa por casa— ordenado por AMLO para disminuir el número de desaparecidos en las cifras oficiales de México, elgobierno presentó sus dudosos resultados en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Originalmente había 110 mil 964 personas desaparecidas en México; sin embargo, presentaron “otros datos”.

Los más de 110 mil registros de desaparecidos en México.

Oficialmente solo contarían a 12 mil personas como desaparecidasapenas el 11% del registro original. El resto de los desaparecidos en México cambiarían su situación: ahora se contarían como personas que no tenían indicios, registros duplicados y otros miles se considerados como registros insuficientes.

En ese momento celebraron que habían encontrado 16 mil 681 personas. Sin embargo, un mes después de esa noticia se ha confirmado que ninguno de los desaparecidos “encontrados” está con su familia.

Ninguno de los desaparecidos está con su familia

Como les decíamos, un reportaje de Marcela Nochebuena en Animal Político reveló que ninguno de los desaparecidos que supuestamente fue encontrado se encuentra con su familia. Lo pueden LEER AQUÍ en su fuente original.

La periodista retrató la reunión entre la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y las familias de los desaparecidos; en ella, la titular de la Comisión contó la realidad:

“¿Quiere decir que ya llegaron a sus casas? No. Aquí dice qué es lo que tenemos que hacer sobre esas 16 mil 681 personas. Se tiene que formalizar la localización. ¿Cómo se formaliza la localización? Hay un procedimiento que se tiene que seguir. ¿Ya se terminó el procedimiento? No. Estamos trabajando en el procedimiento”

Palabras de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, comisionada nacional de búsqueda

El mentado procedimiento, explica Nochebuena, es que el gobierno tiene que integrar las pruebas de vida o de defunción, crear una base de datos y después avisarle a sus familiares. “Esto todavía no lo hemos terminado”, afirmó la funcionaria.

Los familiares de los desaparecidos en México reclaman que ese proceso es revictimizante; públicamente los registros de sus seres queridos fueron eliminados, pero ellos no han sido siquiera notificados de qué pasó con las personas que están buscando. “No me dice que ya lo localizó hasta no tenerlo… tienen a las familias en la incertidumbre”, reclamó uno de los presentes en la reunión.

glorieta-desaparecidos-marcha-27-amlo

De acuerdo con otros periodistas que grabaron la reunión, las familias de los desaparecidos también están reclamando que personal de la CNB que acompañaba en las búsquedas fueron despedidos porque los consideraban “eventuales”.

Compartir en:

Leave a reply