“No hay médicos sin paga”: seis frases de AMLO que contrastan con la realidad

Desde coronavirus hasta seguridad, López Obrador envió un mensaje a la población a dos años de haber tomado protesta como Presidente de México.
0
565

El presidente lleva ocho mensajes institucionales a manera de Informe de Gobierno en dos años.

Aquí retomamos algunas de las frases y las contrastamos con hechos y datos de la realidad.

 

  1. “No hemos dejado de pagar a Médicos; enfermeras, soldados, marinos y otros servidores públicos””.

Esto lo dijo muy temprano en su mensaje y apenas unas horas después de que enfermeras y personal del Hospital Central Ignacio Morones Prieto, se manifestara por el adeudo de diversos pagos y prestaciones. El Gobierno estatal de Juan Manuel Carreras, achaca el problema a los recortes y tardanzas del Gobierno Federal, mientras tanto el principal nosocomio del estado para el tratamiento de Covid, Cáncer, y diversas enfermedades, sigue laborando en medio de la crisis. Y sobre la crisis sanitaria es la siguiente frase que observamos del presidente

  1. “Hemos procurado que a ningún enfermo le falte atención médica y hospitalaria y hemos salvado miles de vidas”.

Esta misma semana, el director de la OMS Tedros Adhanom, advirtió a México que debemos tomarnos “muy en serio” la pandemia, debido al incremento de casos y muertes que vivió el país durante noviembre, y que está previsto, siga creciendo durante diciembre; en la Ciudad de México ya se reportan hospitales saturados; en San Luis Potosí hay más de cuatro centenares de personas hospitalizadas; y frente al panorama, el presidente Andrés Manuel, sigue desdeñando el uso del cubrebocas.

  1. “Esta muestra de fraternidad, de heroísmo por parte de nuestros connacionales en el extranjero puede calificarse como una especie de milagro social que fortalece nuestra creencia en la extraordinaria fraternidad del pueblo de México.”

El presidente volvió a presumir el incremento de 10 por ciento en las remesas enviadas por migrantes mexicanos en Estados Unidos; la suma récord según su información, es de 40 mil millones de dólares repartidas entre 10 millones de familias; el análisis económico de este dato, apunta diversos factores, como el pago por desempleo del Gobierno de Estados Unidos o la mayor capacidad para ahorrar de los migrantes ante el cierre de las actividades, factores que poco o nada tienen que ver con la gestión del Ejecutivo a cargo de Andrés Manuel López Obrador.

  1. “No hay impunidad para nadie y, aunque todavía falta mucho para pacificar al país, sostenemos con hechos, que se revirtió la tendencia al alza en la mayoría de los índices delictivos”.

Los recientes datos apuntan y coinciden en presumir que el 2020, será el año más violento desde que se tiene registro con incrementos del 3.8, 8.9 y 2.1 en los delitos de homicidio doloso, feminicidio y extorsión; el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó la palabra “feminicidio”, pocas veces utilizada en sus discursos; posteriormente admitió estos incrementos, sin embargo, en el discurso el tema de inseguridad siguió tratándose con bastante triunfalismo

  1. “La mayoría de los mexicanos está respaldando a nuestro gobierno; en la última encuesta, porque yo tengo otro dato, el 71 por ciento de los mexicanos, desean que sigamos gobernando y con eso tenemos”.

Socarrón e irónico, el presidente utilizó a su favor la mofa que provocan sus “datos”, los cuales suelen ser distintos de los que presentan medios de comunicación y la oposición; al hablar sobre las encuestas que miden su popularidad, habló solamente de las cifras más altas; pero el promedio de su aprobación está entre el 60 y el 64 por ciento, según los datos de las diversas casas encuestadoras. Considera que la oposición y las malas calificaciones a las acciones de Gobierno, son renuencias a la “transformación”. Escuchamos el último audio

  1. “Ya están sentadas las bases de la transformación (…) En qué consiste el sentar las bases para transformar a México, consiste en que ahora se respeta la Constitución, hay legalidad y democracia; se garantizan las libertades y el derecho a disentir”. 

El presidente utiliza la ética y la moral para señalar que su Gobierno no reprime, sin embargo, desde su rueda de prensa diario, se ha ensañado con diarios de circulación nacional, portales de investigación, asociaciones civiles, activistas y hasta contra youtubers.

Compartir en:

Leave a reply