“No nos vamos a rendir” dice Edith Pérez madre buscadora tras ataque sufrido en Tamuín

0
180

Edith Pérez Rodríguez, madre buscadora integrante del Colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP afirmó que es lamentable que en la búsqueda de los hijos y familiares desaparecidos tengan que enfrentar hechos violentos, pero aseguró que pese a ello y a la falta de recursos no se van a rendir porque lo único que están buscando es encontrar a sus hijos.

Esto luego de que el martes 16 de abril, mientras realizaban diligencias cerca del ejido La Rosita, en la carretera federal Ciudad Valles-Tampico, integrantes de colectivos de búsqueda y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) fueron objeto de un ataque a balazos, mientras llevaban a cabo sus labores en el tramo Tamuín-Ébano.

Escucha aquí la entrevista completa 

En entrevista para Arriba San Luis con Karina Armenta y Jesús Aguilar destacó que en sus jornadas de búsqeda llegan a los lugares en donde se asientan las células delictivas pero desafortunadamente no queda más remedio, aunque lo hacen con los “protocolos” correspondientes.

Sin embargo, al estar acompañadas por elementos del ejército, polícias municipales o Guardia Nacional, los criminales al ver las camionetas, comienzan las agresiones.

Escucha aquí la entrevista completa 

“No nos vamos a rendir, nosotros seguimos en nuestra postura que lo único que estamos haciendo es buscar a nuestros hijos, porque si no lo hacemos de esa manera, no los vamos a encontrar”, apuntó.

“Si nosotros que sabemos los caminos, los lugares de los municipios porque somos de ese lugar, yo soy de Tamuín, y me interesa que es una intriga para todos los familiares que tenemos desaparecidos; ¿dónde tienen a tanta gente?, entonces vamos rancho por rancho, ejido por ejido buscando pistas a donde llegar y hasta la fecha todas las agresiones han sido fortuitas, no ha habido una amenaza en sí personal, y espero que no lo hagan, porque esos muchachos que están trabajando en esas células nos conocen porque somos del pueblo”, añadió

Edith Pérez Rodríguez destacó que hacen un esfuerzo constante en las búsquedas porque hay niños cuyo padre está desaparecido, hay madres buscadoras enfermas que no cuentan con atención médica, cuentan con recursos escazos para prepararse comida o agua, sin contar los insectos en las zonas que las afectan.

“No tenemos un recurso realmente que pueda solventar cada día que salimos a búsqueda, porque es gasolina, es el taxi que te lleva desde tu casa al punto de reunión y que de regreso nuevamente tienes que pagar porque en las comunidades de México no hay transporte de ruta”, como en Tamuín.

Afirmó que las autoridades las resguardan del punto del reunión al sitio a donde van  de búsqueda y visceversa y del punto de reunión cada una se va “como pueda a su casa a la hora que llegue y así es el esfuerzo diario y continúo”.

En su caso, añadió lleva 12 años buscando a sus hijos.

Contó que estuvieron en la “Ribereña” en Reynosa, Tamaulipas donde “se respira el terror, las casas fueron abandonadas, tal y como estaban, las familias salieron sin nada y qué tristeza ver esas comunidades. Encontramos una nueva forma donde los calcinan las cenizas las ponen en el suelo y les pasan los carros por encima para que no quede absolutamente nada de ellos, es terrible lo que nos encontramos.

Finalmente señaló que encontraron una zona de exterminio en un predio al cual van a regresar.

Escucha aquí la entrevista completa 

 

Compartir en:

Leave a reply