Nueva Delhi alcanzó niveles de polución 30 veces superiores a lo recomendable, según la OMS

0
164

Sopitas.- La polución en Nueva Delhi, ciudad con unos 32 millones de habitantes, ha alcanzado niveles alarmantes este 5 de noviembre, superando más de 30 veces lo recomendable según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las mediciones de la Oficina Central de Control de la Contaminación (CPCB) mostraron en algunos lugares de la ciudad que se alcanzó una media de 462 microgramos de partículas material particulado (PM) 2.5 por metro cúbico de aire, muy por encima de los 15 microgramos recomendados por la OMS.

Una situación que ha llevado a las autoridades a extender el cierre de escuelas primarias hasta el próximo 10 de noviembre, con la opción de realizar clases en línea para los cursos de secundaria, informó la ministra de Educación de Delhi, Atishi Marlena.

Esta crisis también ha afectado eventos deportivos. Las selecciones de críquet de Bangladesh y Sri Lanka se vieron obligadas a suspender sus entrenamientos en la capital india antes de su enfrentamiento en la Copa Mundial de Críquet, celebrada entre el 5 de octubre y el 19 de noviembre.

El Gobierno local ha implementado medidas progresivas a lo largo de la semana, incluida la suspensión de actividades de construcción no esenciales y la restricción de la entrada de camiones con diésel, así como el uso obligatorio de tapabocas. Sin embargo, estas acciones han sido calificadas por expertos como ineficaces en la lucha contra la creciente contaminación del aire en la región.

¿Por qué India tiene varias ciudades entre las más contaminadas del mundo?

Según la compañía suiza IQAir, en 2021 cuatro de las cinco ciudades más contaminadas del mundo se encontraban en India, incluyendo a Nueva Delhi, que año tras año obtiene los peores puntajes.

El empeoramiento de la calidad del aire es una situación recurrente en esta época del año, debido a factores como la llegada del invierno y la reducción de los vientos, que dificultan la dispersión de los agentes contaminantes, según explicó IQAir.

Además, la quema de rastrojos de cultivos de arroz en los estados circundantes también contribuye significativamente a este pico de contaminación, agravando la crisis actual

El humo sale de un horno en una obra en Nueva Delhi el 31 de octubre de 2023.

Por otro lado, la industria india está fuertemente ligada a la quema de carbón y madera, fuentes de combustibles principalmente para la construcción y el funcionamiento de vehículos, por lo que se convierte en uno de los países con máximas emisiones de CO2 en el mundo, junto con China, según la Agencia para el Cambio Climático de la ONU.

Han sido múltiples los intentos en el país por mejorar la calidad del aire, uno de los proyectos más grandes fue trazado en 2019, luego de lanzar el Programa Nacional para un Aire Limpio (NCAP), con la meta de reducir la contaminación del aire entre un 20 y un 30% para el 2024. No obstante, los fenómenos de contaminación se siguen repitiendo.

Los viajeros se dirigen cerca del palacio presidencial de la India, Rashtrapati Bhavan, en medio de fuertes condiciones de smog en Nueva Delhi el 5 de noviembre de 2023. El 5 de noviembre, las autoridades de Nueva Delhi, la capital india plagada de smog, extendieron el cierre de emergencia de las escuelas por una semana, sin signos de mejora. en los asfixiantes niveles de contaminación de la megaciudad.

Sobrepoblación que genera contaminación

Un informe de la ONU, publicado en el primer semestre de este año, aseguró que India sería la nación más poblada del mundo en este momento. Los datos aseguran que la población de la India alcanzó los 1.428 millones a mitad de este año superando los 1.425 millones de China.

Los funcionarios de la ONU destacaron la dificultad para determinar la fecha exacta del cambio debido a la “incertidumbre” en los datos de población provenientes de China e India. Además, el último censo en India tuvo lugar en 201. Se había programado otro para 2021, pero se pospuso para 2024 debido a la pandemia del covid-19.

Durante las últimas décadas, China impuso fuertes medidas para controlar los niveles de natalidad como la polémica ley que solo permitía tener un hijo, aunque tras alcanzar los resultados esperados, desde 2021 las parejas pueden tener hasta tres hijos. Sin embargo, estas medidas no existen en India.

Compartir en:

Leave a reply