Onda Tropical 9: estos serán los estados afectados por el fenómeno natural que ya amenaza el Golfo de México

La lluvia en territorio mexicano continuará por varios días más debido a este fenómeno
Infobae.- Después del paso del huracán Beryl en México, ahora son las ondas tropicales las causantes de fuertes lluvias en diferentes partes del país.
Tan sólo la Onda Tropical 8 provocó inundaciones en la zona conurbada del estado de Veracruz. El sistema hidrometerológico seguirá causando estragos en los próximos días.
Por otro lado, la Onda Tropical 9 ya amenaza el Golfo de México. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico apuntaba a su acercamiento al oriente de la península de Yucatán este 10 de julio. También se prevé que en su recorrido pase por el oriente, sur, centro y occidente del país.
De momento se espera que la novena onda tropical traiga consigo lluvias de variada intensidad a partir del 11 de julio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZQG2RMQ5UZAARNPYKD55GYQH3Y.jpg 420w)
En específico, se esperan lluvias muy fuertes en Chiapas, fuertes en Campeche, Tabasco y Yucatán, así como chubascos en Quintana Roo, según el reporte del SMN.
Para el viernes 12 de julio se tiene previsto que también cause lluvias puntuales intensas en Guerrero y Veracruz, debido a su interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, la vaguada monzónica en las costas del Pacífico sur mexicano y el ingreso de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe.
Las autoridades adviritieron que las precipitaciones intensas podrían generar encharcamientos, deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
¿Qué es una onda tropical y cuál se su probabilidad de subir de nivel?
Una onda tropical es una perturbación en la atmósfera caracterizada por un área de baja presión, que recorre de este a oeste a través de las regiones tropicales. Estas ondas pueden estar asociadas con nubes y tormentas y son un componente común en las temporadas de huracanes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DN6XSD5TDBBLSYAS52RHQWV4WU.jpg 420w)
La probabilidad de que una onda tropical se convierta en ciclón depende de varios factores, como la temperatura del agua del mar, la humedad en la atmósfera y la presencia de vientos verticales. Si las condiciones son favorables, la onda puede evolucionar a una depresión tropical, luego a una tormenta tropical y, finalmente, a un ciclón. Los organismos meteorológicos monitorean estas ondas y emiten pronósticos sobre su desarrollo y trayectoria potencial.
Leave a reply Cancelar respuesta
Lo más visto
-
Escucha en vivo la Energía Total
8 octubre, 2020280030 -
¡La música de tu vida!
8 octubre, 2020 -
Alertan por temperaturas de 3 grados por tormenta invernal en SLP
21 noviembre, 2023
Últimas Noticias
Las más vistas
-
Escucha en vivo la Energía Total
8 octubre, 2020 -
¡La música de tu vida!
8 octubre, 2020