Operarán 9 Oples en números rojos; En San Luis Potosí operarán con 74.35% menos de presupuesto

0
335

Excelsior.- Los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) operarán este año con dos mil 86 millones de pesos menos al presupuesto solicitado, pues en conjunto recibirán 12 mil millones de 14 mil requeridos.

Nueve Oples serán los más afectados al enfrentar reducciones de entre 50% y 75% en sus asignaciones, a lo que se suma que ya habían tenido recortes en 2022.

El de Nayarit encabeza la lista con 75.87% menos presupuesto, seguido de San Luis Potosí, con 74.35%; Colima, 70.28%; Puebla, 63.82%; Oaxaca, 59.55%; Zacatecas, 53.08%; Querétaro, 52.17%; Nuevo León 50.75% y Yucatán, con 49.83 por ciento.

Nayarit concluyó el año fiscal con una reducción de 10.86%; para 2023 pidió 86 millones de pesos de gasto operativo, pero se le asignaron 20.7 millones.

San Luis Potosí finalizó 2022 con 33.78% menos recursos y para 2023 su recorte ascenderá a 74.35%, pues de 296.4 millones solicitados, sin contar financiamiento a partidos, sólo dispondrá de 76 millones de pesos.

Colima requería de 64.2 millones para su gasto ordinario, pero el Congreso local le otorgó solamente 18.5 millones, 70% menos.

El Consejo General del Instituto Electoral de Colima envió una solicitud de 64.2 millones para su gasto ordinario, pero el Congreso local le otorgó 18.5 millones de pesos.

De esta manera, para el mes de enero, las entidades con riesgo alto de falta de recursos de operación son Campeche, Colima, Nayarit y San Luis Potosí, debido al déficit que vienen arrastrando del año anterior.

En el caso de Campeche tiene adeudos de seis meses en pago de rentas y servicios; tendrá que hacer ajustes a su presupuesto no sólo en el tema operativo, sino también ante la posibilidad de que los partidos se quejen por el recorte que les hizo el Congreso de 44% de su financiamiento.

Esta entidad sufrió un recorte de 42% al haber solicitado 161 millones sólo para gasto operativo, pero se le otorgaron 109 millones

El informe del INE sobre Colima explica que “la reducción para este ejercicio es mayor a la de 2022, por lo que, tomando en consideración que arrastra adeudos del año pasado, que cuenta con órganos permanentes y que el proceso electoral inicia en octubre de este año, así como la negativa constante y reiterada del gobierno de otorgar ampliaciones presupuestales, este OPL se sitúa en riesgo alto”.

Para Nayarit el recorte lo deja con recursos para operar sólo hasta abril de 2023. En el caso de SLP, se considera al Ople con riesgo alto.

Compartir en:

Leave a reply