Padres solteros piden un alto a la discriminación en la paternidad responsable

0
1758

Se habla de un padre soltero cuando por diversas circunstancias de la vida un hombre termina criando a sus hijos de manera individual, sin la presencia de la madre. Hoy en día, son cada vez más los hombres que se ven en esta situación, y por diferentes motivos: divorcio, abandono, viudez, entre otros.

“Igualdad de Derechos Para Padres Solteros”, es un colectivo conformado por un centenar de papás potosinos, cuya misión es salvaguardar a sus hijos e hijas de cualquier tipo de maltrato infantil o abuso sexual. Los papás Carlos Daniel Valdez, David Álvarez, Daniel Gómez, así como la psicóloga Mayra Castañeda y las abogadas Teresa Carrizales, Natalia Castillo, Amalia Flores y Miriam Terrazas, representantes del colectivo, ayer, se dieron cita en la Comisión Estatal de Derechos Humanos para denunciar los agravios causados con la entrada en vigor de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que incluye “la violencia vicaría” , una figura ilegal, antijurídica y parcial, pues criminaliza al hombre como agresor por naturaleza, según declararon.

Este colectivo cuestionó a las autoridades por no privilegiar el interés superior de la niñez: “Padres y niños fueron discriminados, pues a pesar de tratarse de la custodia, no fueron llamados ni escuchados de manera igualitaria, justa, equitativa, fuera de estigmas, sin prejuicios sociales o discursos de odio, cómo si lo fueron las madres”.

La paternidad responsable implica un involucramiento activo de los padres no solo en la provisión de recursos económicos, sino también en la crianza, desarrollo y la vida cotidiana de sus hijos/as. Los derechos de los varones en el ámbito familiar aún se encuentran en gran desventaja respecto de los derechos de las mujeres en este ámbito.

Se le cuestionó a la Presidente de la CEDH, Giovanna Arguelles; ¿Si, la Comisión había presentado opinión al Congreso para esta ley? Ella respondió que sí y que fue a favor, a pesar de carecer de un dictamen técnico, datos duros o estadísticas. La directora del IMES, Gloria Serrato, manifestó lo mismo, poniendo al descubierto las mentiras de la diputada local Gabriela Martínez Lárraga, quien en redes aseguró que los dictámenes técnicos existen, aunque las dos servidoras ya manifestaron que no es verdad.

Estos papás solteros están comprometidos a coadyuvar con la CEDH en aras de promover la acción de inconstitucionalidad, pues al ser definida la violencia vicaría sin ponderar el derecho del menor y violentando los artículos 1° y 4° de la Constitución, es desigual, prejuzga a la mujer como víctima y al hombre como agresor, cuando existen hombres que ejercen su paternidad responsable, de igual modo madres maltratadoras y padrastros violentos.

Dicha ley no ha sido aprobada en la mayoría del territorio nacional por los problemas de inequidad que representa y el daño indirecto a los menores; El Congreso de Quintana Roo y Sinaloa aprobaron por unanimidad la “Ley Vicaria”, que busca combatir la violencia ejercida a través de la sustracción de hijos menores de edad, reforma que fue criticada por colectivos y organizaciones feministas, al ser la primera en el país que reconoce como víctimas a hombres y mujeres.

Se ve el asunto de la omisión de ciertas autoridades que no hay que dejarlo de ver, es decir, todavía hay un montón de corrupción en las fiscalías, en los tribunales, en los grupos de choque, y eso siempre hay que verlo y señalarlo, y se ponga atención preponderante en los niños y las niñas de San Luis Potosí.

Para concluir se acordó que la CEDH brindará copia de la opinión emitida, comprometiéndose el colectivo a realizar un análisis jurídico en apoyo a la acción de inconstitucionalidad por presentar, al finalizar la Ombudsman se comprometió a realizar una reunión de trabajo para que “Igualdad de Derechos Para Padres Solteros” pueda ser visibilizado y escuchado por la Presidencia del Congreso del Estado y la Junta de Coordinación Política.

Compartir en:

Leave a reply