Pagó Congreso sospechosos 60 mil pesos por “horas extras” 

0
426

Blakely Morales

A través de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, asentado en actas el 22 de noviembre del año pasado, el órgano parlamentario que rige al Poder Legislativo Local, autorizó un pago por la cantidad de 63 mil 627 pesos por concepto del pago de horas extra para el área de Coordinación General de Servicios Parlamentarios. 

Sin más argumentación o justificación, la JUCOPO aprobó la erogación con el voto ponderado del 96.3 por ciento, representado por los grupos y representaciones parlamentarias; y sin especificar para quiénes o cuántos de los funcionarios que trabajan en la Coordinación de Servicios Parlamentarios, iría dicha prestación.

Los Servicios Parlamentarios están actualmente a cargo de Juan Pablo Colunga López, quien fue ratificado en el puesto con la llegada de la actual Legislatura, y quien de acuerdo al último reporte de remuneraciones brutas y netas de todos los integrantes de las distintas áreas que conforman el Congreso Local, hasta septiembre del 2020, recibe un pago mensual como personal de confianza de 81 mil 724 pesos.

Sin embargo, actualmente no es posible conocer el monto actualizado del sueldo de éste y el resto de las y los funcionarios que laboran en la Coordinación de Servicios Parlamentarios, así como del resto del personal de confianza, pues el Poder Legislativo ha incumplido desde el arribo de la sexagésima tercera legislatura en octubre del año pasado, con sus obligaciones de Transparencia. 

Fue en esa misma sesión de la Junta de Coordinación Política cuando se aprobaron pagos desde los 10 hasta los 25 mil pesos por concepto de asignación de gasolina para traslados de diputadas y diputados del interior del estado.

Apenas llevaba la actual legislatura escasos dos meses de labor parlamentaria, cuando se autorizó desde la JUCOPO la erogación de una bolsa de 165 mil pesos para nueve diputadas y diputados catalogados como “foráneos”, para el desarrollo de actividades, y para la presentación de informes de las actividades realizadas. 

Los y las beneficiadas fueron Héctor Mauricio Ramírez Konishi (10 mil), Cinthia Verónica Segovia Colunga (15 mil), Salvador Isaías Rodríguez (15 mil), José Ramón Torres (18 mil), Edmundo Torrescano (18 mil), René Oyarvide (20 mil), Liliana Guadalupe Flores (22 mil), Yolanda Josefina Cepeda (22 mil), y Bernarda Reyes (25 mil).

En el apartado de Transparencia del Congreso Local, la mayoría de los rubros no hay sido actualizados desde el 2020, por lo que no existe claridad sobre los cheques emitidos todo el 2021, el último periodo de la anterior legislatura, ni en lo que va del 2022; el Poder Legislativo ya cuenta con quejas y plazos que vencerán en los próximos días, para que presente la información que de oficio la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, le obliga a publicitar.

Compartir en:

Leave a reply