Paquete económico 2024: AMLO da más dinero a sus proyectos insignia

El Financiero.- Los grandes proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador son una fuerza impulsora detrás de los planes del gobierno mexicano para aumentar el gasto y ampliar la brecha presupuestaria en 2024, consolidando su legado antes de las próximas elecciones presidenciales.
Según la propuesta del paquete económico de la Secretaría de Hacienda, el gasto aumentaría un 4.3 por ciento en términos reales el próximo año, o un 9.3 por ciento nominalmente, a 9 billones de pesos. El déficit fiscal se ampliaría a aproximadamente el 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto, el mayor desde 1988, un reflejo de los proyectos de AMLO como el Tren Maya, el enlace ferroviario del Istmo de Tehuantepec que conecta el océano Pacífico con el Golfo de México, los programas sociales y su creciente apoyo a Pemex, la petrolera estatal altamente endeudada.
Estas son algunas de las asignaciones detalladas en el proyecto de presupuesto enviado al Congreso el viernes 8 de septiembre:
Tren Maya
Considerado como el “proyecto prioritario” del gobierno para 2024, el Tren Maya recibirá 120 mil millones de pesos, lo que eleva el total a 368.5 mil millones de pesos en borradores presupuestarios desde 2019. Pero el gasto real hasta la fecha es de 515.8 mil millones de pesos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un grupo de expertos que afirma que el tren costará 3.3 veces más de lo presupuestado originalmente. El gobierno dice que el tren impulsará el turismo y beneficiará económicamente a “todas las regiones mexicanas”.
Apoyos a Pemex y sus deudas
El gobierno prevé un superávit presupuestario de 145 mil millones de pesos para Pemex en 2024, para ayudarlo a cumplir con las obligaciones de servicio de la deuda de 2024, que la compañía estimó en alrededor de 11.2 mil millones de dólares en una presentación en junio.
La contribución del gobierno está sujeta al compromiso de Pemex de mantener una deuda moderada, que ahora es la más alta de cualquier gran petrolera, alcanzando los 110,500 millones de dólares a finales de junio. La Secretaría de Hacienda también quiere que “en la medida de lo posible” el saldo de la deuda pública de Pemex muestre una reducción respecto al año anterior.