El titular de la Dirección General de Tecnologías de la Información del C5i2, Luis Esteban Macías Jiménez, alerta por la presencia de una nueva modalidad de robo que se ha detectado entre los múltiples temas que son atendidos en materia de ciberseguridad denominado whaling y cuyo objetivo principal es sustraer cantidades importantes de dinero de una empresa u organización haciéndose pasar por integrante de la misma.
Es muy común que los delincuentes en estos casos pidan que se realice autorice u ordene una transferencia bancaria a un proveedor o cuenta bancaria, el whale phishing o whaling puede ser un robo dirigido exclusivamente a un ejecutivo o alto cargo de instituciones públicas o privadas.
Su modus operandi puede ser a través del envío de mensajes de texto, llamadas telefónicas y correos electrónicos, con mensajes cuidadosos para manipular al destinatario con el fin de que revele datos importantes e información confidencial para que se autoricen grandes pagos a los ciberdelincuentes.
En San Luis Potosí de acuerdo con Macías Jiménez se han atendido dos casos y por parte de la autoridad responsable de la ciberseguridad se recomienda acercarse para ser atendidos de manera presencial en Bulevar Antonio Rocha Cordero #553 edificio del C5i2 frente a la FENAPO o vía telefónica a través del número 4442-55-01-03.
El llamado también a las empresas públicas o privadas para que hagan campañas internas de concientización enfocada a no proporcionar información que se considere confidencial, por ejemplo cuentas bancarias no realizar depósitos o transferencias.