Popocatépetl registra dos sismos y expulsa material incandescente

0
160

El volcán Popocatépetl arrojó fragmentos incandescentes durante esta madrugada; esta es la actividad que presentó hoy 13 de julio de 2023.

Excelsior.- El volcán Popocatépetl volvió a registrar dos sismos volcanotectónicos e incrementó los minutos de tremor, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en su informe de hoy 13 de julio de 2023.

El Cenapred detalló que los sismos fueron de magnitudes 1.3 y 1.2 y se registraron a las 11:34 horas de ayer y a las 00:44 horas de este jueves. Además, el volcán Popocatépetl expulsó fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter durante esta madrugada.

Durante el monitoreo de la actividad de Don Goyo también se contabilizaron 321 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a media amplitud y registró 48 exhalaciones en las que expulsó poca cantidad de ceniza, vapor de agua y gases volcánicos.

Cae ceniza del Popocatépetl en Edomex y CDMX

En el Estado de México y la Ciudad de México se registró la caída de ceniza en diversos municipios y alcaldías debido a la actividad del volcán Popocatépetl. El Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil detalló que las zonas afectadas por la caída de ceniza son:

Edomex:

  • Valle de Chalco
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Amecameca
  • Atlautla
  • Ayapango
  • Cocotitlán
  • Temamatla
  • Tepetlixpa
  • Tenango del Aire
  • Juchitepec
  • Chapultepec
  • Calimaya

CDMX:

  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Iztapalapa
  • Tlalpan

¿Qué significa el semáforo de alerta volcánica Amarillo Fase 2?

Los escenarios que se prevén de Don Goyo en el semáforo de alerta volcánica Amarillo Fase 2 son:

  • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado.
  • Ocurrencia de tremor de amplitud variable.
  • Caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas y en algunas ciudades más lejanas.
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
  • Ocurrencia de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.
  • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
Compartir en:

Leave a reply