Por esta razón es sumamente difícil estornudar sin cerrar los ojos

0
314

“Los reflejos viajan a través del sistema nervioso, por lo que cualquier falla en los nervios que conectan a los párpados con el cerebro, puede permitir a algunos, estornudar sin cerrar los ojos”, explican los médicos científicos.

Multimedios.- Es casi un hecho humano que la mayoría de las personas no puede estornudar sin cerrar los ojos, sin embargo, algunas personas si pueden hacerlo pero, ¿sabes por qué razón ocurre esto?

Esto se debe a que estornudar es un reflejo que conlleva el cerrar los ojos, sin embargo, según los doctores y científicos, “las personas que pueden estornudar con los ojos abiertos, pueden hacerlo porque han perdido ese reflejo”.

“Los reflejos viajan a través del sistema nervioso, por lo que cualquier falla en los nervios que conectan a los párpados con el cerebro, puede permitir a algunos, estornudar sin cerrar los ojos”, explican los médicos científicos.

Sin embargo, según un estudio realizado por el Dr. West de la Universidad del Colegio de Lóndres, “es posible usar técnicas para condicionar los reflejos y hasta modificarlos, por lo que se puede hacer que un estornudo sea más débil o más fuerte, así como más fácil o difícil de realizar con intención. Esto significa que si lo practicamos y sin importar que sea complicado, podemos lograr estornudar con los ojos abiertos”

¿Si estornudamos con los ojos abiertos, se nos pueden salir los ojos?
Existe este mito respecto al hecho de que “si estornudamos con los ojos abiertos, nuestros globos oculares podrían salirse de su lugar”, sin embargo, esto no es cierto, ya que para que los ojos se salgan, se requiere de una intensa presión en las regiones retro oculares, presión que resulta imposible producir por medio del estornudo.

De acuerdo con los científicos, “cerrar los ojos al estornudar, es un mecanismo relfejo que evita la entrada de partículas y microorganismos producidos por el estornudo”.

De igual manera, no se recomienda contener los estornudos por las razones que el siguiente video te explica:

Compartir en:

Leave a reply