En histórica declaración, Francisco respalda las uniones civiles para las parejas homosexuales

Por primera vez un papa respalda la unión entre personas del mismo sexo. Francisco lo expresó así en el documental 'Francesco', que se estrenó este miércoles en el Festival de Cine de Roma. Sus declaraciones generan miles de reacciones frente a un tema hasta ahora tabú en la Iglesia católica.
0
648

Es un histórico cambio retórico de la Iglesia católica. “Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia porque son hijos de Dios”, dijo el papa Francisco en el documental ‘Francesco’ que se estrenó en Roma este 21 de octubre.

Ningún pontífice había apoyado de forma pública las relaciones entre personas del mismo sexo, pues esta institución concibe al matrimonio como la unión exclusiva entre un hombre y una mujer.

Aunque Francisco no se refirió específicamente al matrimonio religioso, sí se mostró abierto a la legalización de estas parejas, un gran paso en el reconocimiento pleno de estas uniones en la sociedad.

“Lo que tenemos que tener es una ley de unión civil; de esa manera están cubiertos legalmente”, dijo el primer Papa latinoamericano mientras era entrevistado para el largometraje.

Las palabras de Jorge Bergoglio, su nombre de nacimiento, no resultan inéditas para algunos, pues mientras se desempeñaba como arzobispo de Buenos Aires, respaldó las uniones civiles para parejas homosexuales como una alternativa a los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, Francisco nunca se había pronunciado públicamente a favor de esta situación desde que se convirtió en papa en 2013.

Ya en ese primer año, el religioso argentino había dado indicios de que llegaría el día en que como pontífice ratificaría su postura. En su primer viaje internacional como papa, a Brasil, Francisco pronunció las conocidas palabras “¿quién soy yo para juzgarles?”, momentos en que Italia debatía la ley sobre las uniones civiles, aprobada finalmente en 2016.

“Un fuerte mensaje a los lugares donde la Iglesia se ha opuesto a tales leyes”

Aunque algunos líderes religiosos y seguidores de distintos credos están en desacuerdo con el pontífice, Bergoglio, un sacerdote jesuita que ha estado a la vanguardia en la búsqueda de construir puentes de comunicación entre los homosexuales y la Iglesia, despertó innumerables elogios este miércoles poco después de que sus palabras dieran la vuelta al mundo y acapararan titulares de los diarios en distintos países e idiomas.

“Amamos a una leyenda”, “buen trabajo” o “el Papa es bueno” fueron algunos de los mensajes que inundaron las redes sociales.
El reverendo estadounidense James Martin, aplaudió los comentarios de Francisco y los calificó como “un gran paso adelante en el apoyo de la Iglesia a las personas (de la comunidad) LGBTI. Está en consonancia con su enfoque pastoral para estas personas, incluidos los católicos LGBTI y envía una fuerte señal a los países donde la iglesia se ha opuesto a tales leyes”, publicó Martin en su cuenta de Twitter.

La postura de Francisco resulta histórica, especialmente en comparación con posiciones como la de sus antecesores. El fallecido papa Juan Pablo II condenó incluso las marchas del orgullo gay, al señalarlas como una ofensa a los valores cristianos.

Y su más reciente predecesor, el papa emérito Benedicto XVI, el pasado mayo publicó una biografía autorizada en la que arremetió contra el matrimonio igualitario a lo que se refirió como una especie de “credo del anticristo”.

Con AP y Reuters

Compartir en:

Leave a reply