¿Por qué Costa Rica ya no quiere animales en los zoológicos?

0
83

Sopitas.- Costa Rica acaba de hacer historia con el cierre de dos de sus zoológicos estatales para garantizar la conservación de los animales silvestres en su hábitat natural, sin el encierro que implicaban las jaulas de los zoo.

De hecho, con estos cierres, Costa Rica se convirtió en el primer país sin zoológicos estatales.

¿Por qué Costa Rica ya no quiere animales en los zoológicos?

¿Ustedes qué opinan de que los gobiernos cierren estos sitios? Por acá les contamos acerca de esta histórica decisión y a dónde irán los animales rescatados.

¿Por qué Costa Rica ya no quiere animales en los zoológicos?

Lo que Costa Rica busca es garantizar la conservación de las especies silvestres en su hábitat natural.

En 2013 por aquellos lares aprobaron una ley para cerrar (en 2014) los zoológicos estatales.

¿Por qué Costa Rica ya no quiere animales en los zoológicos?

Peeeeeeero la fundación encargada del manejo de estos zoológicos (FundaZoo) presentó una serie de amparos para impedirlo, lo que demoró la aplicación de esta ley.

Y fue hasta que terminó el contrato entre FundaZoo y el gobierno que las autoridades decidieron cerrar el Zoológico Simón Bolívar, ubicado en San José, y el Centro de Conservación Santa Ana, en las afueras de la capital.

El rescate de cocodrilos, monos araña, un jaguar entre otros

El caso entre la fundación encargada de los zoológicos y el gobierno duró un rato. Hace dos años, por ejemplo, ya estaba más que decidido el cierre de estos dos lugares para llevar a los animales a un sitio donde pudieran vivir mejor.

Hasta que apenas el fin de semana del 11 de mayo, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) puso manos a la obra para rescatar a más de 200 animales que habitaban en el Zoológico Simón Bolívar para después llevarlos a un centro de rescate en la comunidad de Alajuela, donde estarán en cuarentena.

¿Por qué Costa Rica ya no quiere animales en los zoológicos?

De entre los animales rescatados había un jaguar, cocodrilos, caimanes, monos araña, un ocelote y hasta un perezoso y otras especies.

Ojo, otra cosa bien importante que está por suceder es el rescate de este zoológico para convertirlo en un jardín botánico.

De esta manera, terminó la historia de este espacio público que funcionó por más de cien años como zoológico para dar marcha a la construcción de un jardín botánico.

Va de nuevo: el Ministerio de Ambiente de Costa Rica dice que está apostando a ser un país sin zoológicos estatales y más bien con una perspectiva hacia los santuarios y centros de rescate para estas especies.

Ya para rematar esta nota les contamos que es importante mencionar que se trata de zoológicos estatales. Es decir, que le pertenecen al gobierno y, por ende, a los/las costarricenses aunque el mantenimiento de los zoológicos estuviera a cargo de una fundación.

Por lo pronto, este es un primer paso, pues en Costa Rica existen más de 10 zoológicos privados, a los que no aplica esta ley.

¿Ustedes qué dicen? ¿Creen que es una buena medida que otros gobiernos pueden aplicar como acá en México, en especial CDMX cuyos zoológicos cargan con denuncias?

Compartir en:

Leave a reply