¿Por qué el martes 13 es de mala suerte? Origen y creencias mexicanas

0
48

Esto dicen las creencias sobre el martes 13 y su “mala suerte”.

ABC.- Cada vez que se acerca un martes 13, muchas personas en México y otros países de habla hispana recuerdan el popular dicho: “En martes, ni te cases ni te embarques”.

Esta fecha ha sido asociada durante generaciones con la mala suerte, las decisiones arriesgadas y los accidentes inesperados. Pero ¿de dónde viene esta creencia? ¿Y por qué en países como México sigue teniendo tanto peso en la cultura popular?

¿Cuál es el origen del martes 13?

En el calendario es una fecha como cualquiera otra, no obstante la creencia tiene una combinación de elementos culturales que toman un significado oscuro.

Mientras que el martes, está vinculado con  al dios romano Marte, vinculado con la guerra, la destrucción y los conflictos. En cuanto al número 13, desde tiempo antiguos ha sido considerado de mal augurio principalmente asociado con la traición y el desequilibrio. 

Por lo tanto, esta fecha mezcla una superstición española con las creencias prehispánicas y populares.

¿Qué creencias hay durante el martes 13?

En México, existe una popular frase que dice: “En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes” el cual hace referencia a que durante este día se evite viajar, firmar contratos o tomar decisiones importantes.

No obstante, algunos antepasados creían que durante este día se aparecían brujas y nahuales, ambas figuras del folclore que, según la tradición, tienen mayor poder en noches “pesadas”.

Durante este día, muchas personas prefieren actuar con cautela, no tentar al destino y mantenerse protegidos.

¿Qué rituales se conocen durante el martes 13?

Durante la antigüedad, durante este día solían realizar rituales de protección para evitar que las “energías” de este día afectarán.

Algunos realizaban limpias con huevo, mientras que otros usaban amuletos como el ojo de venado, listón rojo o herraduras detrás de las puertas para evadir las energías malas.

Compartir en:

Leave a reply