¿Por qué hay violentas manifestaciones en España?

0
202

Apenas ayer jueves, la policía detuvo a quince radicales por los incidentes provocados durante una manifestación.

ABC.- España se encuentra inmerso en un caos político tras el proceso de elección para el siguiente Presidente, lo que ha desencadenado protestas en varias ciudades del país, principalmente en la capital, Madrid.

Cabe destacar que en las elecciones de España, los ciudadanos eligen al Parlamento y éste al Presidente.

¿Por qué protestan?

Las protestas contra una amnistía a independentistas catalanes para apoyar la investidura del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno español, acabaron una noche más con altercados de radicales con la policía en Madrid, con el saldo de 15 detenidos.

Según medios españoles, Pedro Sánchez busca seguir en el poder, por lo que su partido, el Socialista Obrero Español (PSOE) negoció con el partido independentista Catán Junts per Catalunya, una ley de amnistía para las personas involucradas en el fallido intento de independencia de Cataluña en 2017 a cambio de su apoyo.

Con esto, PSOE alcanzaría la mayoría necesaria para ganar el parlamento y formar gobierno, con Pedro Sánchez una vez más como Ejecutivo. Sin el apoyo de los grupos separatistas, PSOE no alcanzaría los votos necesarios.

Desde el fin de semana pasado se sucede cada noche una concentración ante la sede central socialista, donde el pasado martes ya se registraron incidentes en los que hubo seis detenidos y cerca de cuarenta heridos, la mayoría policías.

El apoyo de los independentistas catalanes es clave para que Sánchez pueda gobernar por cuatro años más, sin que aún esté fijada la fecha para votar sobre su investidura, aunque se espera que se celebre la próxima semana, y para la que cuenta también con el respaldo de otros grupos de izquierda y nacionalistas vascos y gallegos

Protestas dejan más detenidos

La Policía detuvo a los quince radicales por los incidentes provocados durante una manifestación este jueves frente a la sede del PSOE en Madrid, que terminó con ataques de los ultras a los agentes y con cargas de los antidisturbios.

En el séptimo día de protestas y tras conocerse el acuerdo entre el PSOE y la formación independentista catalana Junts para la investidura de Pedro Sánchez, la manifestación fue la más numerosa de las celebradas hasta el momento, con unos 8 mil asistentes, según la Delegación del Gobierno en Madrid.

La protesta había transcurrido con normalidad y sin incidentes durante las primeras horas hasta que, ya al final, radicales ocuparon las primeras filas y comenzaron a lanzar petardos y a zarandear las vallas policiales de protección.

La tensión fue en aumento hasta que los antidisturbios de la Policía Nacional española cargaron contra los ultras que les habían lanzado objetos, botellas, contenedores y petardos.

La de Madrid ha sido la más numerosa de las manifestaciones que se han celebrado este jueves en varios lugares de España.

A los concentrados en la calle Ferraz ante la sede socialista se unieron cientos de personas procedentes de otra convocatoria en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, en la que habían participado mil 500 personas, según fuentes oficiales.

Compartir en:

Leave a reply