
¿Tienes planes de fiesta por la noche en Semana Santa? Esto dice la religión sobre sobre salir por las noches.
ABC.- ¿Alguna vez te dijeron que no debes salir por las noches durante Semana Santa? Aunque suene como una advertencia sin sentido, lo cierto es que esta creencia tiene siglos de historia.
Desde apariciones fantasmales hasta actos de respeto religioso, son muchas las razones que han dado origen a esta tradición. ¿Qué hay de cierto y qué es puro mito? En esta nota te lo contamos.
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los cristianos, ya que recuerda los últimos días de vida de Jesús, su muerte y su regreso a la vida (Resurrección).
Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección, y es un tiempo para pensar profundamente sobre la fe, hacer sacrificios y estar más cerca de la comunidad católica.
Se cree que durante estos días, especialmente en el Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo), el mundo en el que vivimos se siente más cerca del mundo espiritual o divino.
¿Por qué se dice que NO DEBES salir de noche en Semana Santa?
La tradición de no salir de casa por las noches en Semana Santa se debe al profundo respeto por estos días sagrados. Es un tiempo dedicado a la oración, a estar recogidos en familia y a participar en las ceremonias de la iglesia.
Especialmente durante el viernes santo se dice que es un día dedicado al dolor del viacrucis y la muerte de Jesús, por lo que salir a divertirse podría interpretarse como no tomar en serio la importancia religiosa de estos días.
Aparte del respeto religioso, también existen leyendas y creencias muy arraigadas que han hecho más fuerte la idea de que no es bueno salir de noche en Semana Santa. De acuerdo con las personas los espíritus andan más cerca en estas noches.
Una de las frases más escuchadas sobre esta creencia es que:
“No salgas porque dios esta muerto y no hay quien te proteja”.
Por otro lado, muchas de las familias consideran esta tradición como parte de la creación de lazos más fuertes y la creación de un ambiente de unión y protección espiritual contra cualquier cosa mala o influencia negativa de afuera.
No obstante, aunque estas creencias y tradiciones siguen presentes en muchas comunidades, la globalización y los cambios en la vida diaria han llevado a que en muchos otros lugares estas prácticas hayan cambiado o se hayan ajustado a la forma en que vivimos hoy.
En ciudades y países con una fuerte tradición católica, todavía se observa que la gente se recoge durante la Semana Santa, mientras que en otros, la semana se ha convertido en un tiempo de vacaciones y descanso, donde las restricciones nocturnas ya no son tan importantes.
¿Cuáles son las otras creencias que hay durante Semana Santa?
- No comer carne roja
- No tener relaciones sexuales
- No bañarse (especialmente en ríos)
- No vestirse de rojo
- No jugar fútbol
- No escuchar música fuerte
- No cortarse el cabello
- No usar clavos ni martillos
- No barrer
- No usar cuchillos