
Además, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, alertó sobre un nuevo fenómeno de fraude digital: la venta de boletos para eventos falsos en redes sociales.
ABC.- El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que el precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, según el reporte presentado el 25 de abril.
Durante su intervención en la conferencia matutina, destacó que este nivel de precios es resultado de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el apoyo de gasolineras y organismos reguladores.
Sin embargo, en la región sureste se mantienen esfuerzos para reducir el precio, ya que es la única zona donde alcanza el límite de los $24 pesos por litro.
Profeco continúa con la supervisión del mercado mediante el programa Quién es Quién en los Precios de Combustibles, el cual permite identificar variaciones significativas entre las estaciones de servicio.
Entre el 14 y el 20 de abril, la gasolina más barata se registró en Servicio San Felipe de Puebla, grupo Pemex, con un precio de $23.12 pesos por litro, mientras que el costo más elevado se reportó en Petromax, de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.
Escalante reiteró el compromiso del Gobierno federal y del sector privado para mantener el precio del combustible accesible para los consumidores, asegurando que la estabilidad en el mercado beneficia la economía de las familias mexicanas.
ADVIERTEN SOBRE FRAUDE DIGITAL
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, alertó este lunes sobre un nuevo fenómeno de fraude digital: la venta de boletos para eventos falsos mediante redes sociales y páginas web no oficiales.
De acuerdo con Escalante, las denuncias ciudadanas y los operativos de monitoreo de la Profeco permitieron identificar múltiples casos de comercialización irregular, donde destacan el supuesto evento Titanic The Exhibition y el promocionado Festival Tailandés, ambos inexistentes en territorio nacional.
“Nos llama la atención que varios de estos boletos tienen precios en dólares o manejan costos que no corresponden a la realidad del mercado nacional”, advirtió.