Primera sinfonía de Beethov-hen: la orquesta de Nueva Zelanda ofrece un espectáculo avícola para gallinas

0
146

Considerado como una primicia mundial, los agricultores esperan que un concierto clásico, con la Sinfonía número 1 de Chook, beneficie a sus rebaños.

The Guardian.- En una gris mañana de viernes en una granja de Hawke’s Bay, los miembros de la orquesta sinfónica de Nueva Zelanda se vistieron con sus mejores galas negras y se pararon sobre la hierba cubierta de rocío para estrenar su última composición frente a una gran multitud emplumada.

La música contenía muchas características de la música barroca tradicional, pero cuando comenzó, los instrumentos comenzaron a chirriar con sonidos que se escuchan más comúnmente en las cooperativas que en las sagradas plateas de un auditorio.

Sin embargo, esta desviación de la tradición no molestó a nadie, ya que el público que se reunió para escuchar el concierto la semana pasada eran en realidad un par de miles de gallinas.

La pieza musical hecha a medida, Chook Symphony No 1, fue creada específicamente para las aves a partir de una asociación poco probable entre la orquesta y una granja de pollos orgánicos criados en libertad que quería una pieza musical amigable con las aves para enriquecer la vida de sus rebaños.

“Llevamos algunos años tocando música clásica para las gallinas, porque está bien investigado que puede calmarlas”, dice Ben Bostock, uno de los dos hermanos propietarios de la granja Bostock Brothers.

Una actuación orquestal en vivo en la granja de los hermanos Bostock en Hawke's Bay, Nueva Zelanda.

Las investigaciones han demostrado que los animales pueden responder positivamente a la música clásica y las gallinas responden particularmente a la música barroca, según algunos estudios.

El compositor Hamish Oliver, que partió de la tradición barroca y se inspiró en compositores como Corelli, Bach y Schnittke, quería que la pieza fuera lúdica e incluyera sonidos del mundo de las gallinas. “La trompeta imita al pollo… el oboe y el fagot son los instrumentos de viento más chasqueantes, especialmente si se les quitan las lengüetas”.

Las primeras etapas de composición se dedicaron a probar a qué instrumentos y sonidos respondían mejor las gallinas.

“No les gustaban los grandes golpes”, dijo Bostock, y agregó que cuando los pájaros responden positivamente a la música, tienden a alejarse más entre los árboles. Bostock ahora espera que los criadores de pollos de todo el mundo utilicen la pieza musical para calmar a sus propias aves.

Para Oliver, contar con la opinión de los granjeros sobre cómo respondían las gallinas a sonidos e instrumentos particulares fue lo más destacado del proyecto.

“Fue realmente agradable tener a alguien ajeno al mundo del arte, especialmente de la comunidad agrícola, con ganas genuinas de participar”.

Miembros de la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda en la primera presentación de la Sinfónica Chook'.

La sinfónica ha “buscado exhaustivamente” otros ejemplos de orquestas haciendo música específicamente para pollos, y cree que esto será una primicia mundial, dice Peter Biggs, director ejecutivo de la orquesta.

“Sin rodeos, cuando me viene a la mente una orquesta sinfónica, puede parecer distante, remota y muy seria. No somos así… queríamos asegurarnos de que somos una organización que puede divertirse”, dijo Biggs, y agregó que era importante para la sinfónica colaborar con empresas que considerara innovadoras y éticas.

“Lo que más nos importa es el bienestar: si es bienestar para las personas, eso es fantástico, si es bienestar para todas las especies del planeta, eso también es fantástico”.

Ver a la orquesta instalada en el césped para tocar para su audiencia de pollos en vivo fue “un momento significativo” para Bostock, mientras que Biggs lo encontró “muy edificante”. “Tan pronto como los músicos empezaron a tocar, los pájaros se juntaron”.

Y es con lo que Oliver había contado. “Esperaba que esta música fuera un puente entre el ser barroco de un mundo muy alejado y el formal, con las gallinas justo a los pies de los artistas… y me alegré de que eso sucediera”.

Compartir en:

Leave a reply