Proponen a Jesusa Rodríguez, en lugar de Pedro Salmerón en embajada de Panamá

0
1047

El Universal.- Al calificar a la canciller de Panamá Erika Mouynes, como la “santa inquisición”, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el historiador Pedro Salmerón declinó ser el nuevo embajador de México en ese país y en su lugar propuso a la senadora suplente, Jesusa Rodríguez.

Esto luego de que la Canciller panameña expresara su inconformidad por la postulación de Salmerón, quien ha sido señalado de presuntos casos de acoso sexual.

“Lo propusimos para embajador de Panamá y como si fuese la santa inquisición la ministra o canciller de Panamá se inconformó que porque estaban en desacuerdo en el ITAM. Les vamos a dar a conocer en documento que envió, que no conocía, pero ahora ya lo tengo y que nos pedía que no enviáramos la solicitud de beneplácito, lo lamento muchísimo porque es la tierra de Omar Torrijos que le devolvió la soberanía a Panamá, pero Torrijos pensaba de otra forma”.

El presidente López Obrador acusó que detrás de la campaña de linchamiento en contra de Pedro Salmerón, se encuentra la politóloga Denise Dresser.

Aseguró que analiza dar un nuevo cargo en gobierno al historiador en el campo de los archivos agrarios o como su asesor en Presidencia encargado de la historia de los fraudes electorales en México desde la época de Francisco I. Madero.

¿Quién es Jesusa Rodríguez?

Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez nació en la Ciudad de México en el año de 1955. La actrizdirectora de teatro, dramaturga, artista de performance, cantante, feminista y activista social mexicana es mejor conocida por Jesusa Rodríguez.

De acuerdo con su biografía oficial, Jesusa Rodríguez estudió en el Centro Universitario de Teatro entre 1971 y 1973. Fue una de las más destacadas alumnas del director Julio Castillo, cuyo trabajo -dice- marcó su carrera.

En 1979 conoció a su actual esposa, la cantante y actriz argentina Liliana Felipe. Ambas montaron el cabaret ‘El Fracaso’, en la Plaza de la Conchita en Coyoacán. En 1980, alquilaron el antiguo Teatro de la Capilla. Para remodelarlo, decidieron abrir un bar-teatro al que llamaron El Hábito.

Este local se convirtió en un laboratorio de teatro experimental y un espacio alternativo de performances, referente de la escena mexicana durante 15 años. Allí regresaron al escenario artistas de gran renombre como Las Hermanas Águila, Enrique Alonso ‘Cachirulo’ o la cantante Chavela Vargas.

En 1994 participó en la Convención Nacional Democrática convocada por el movimiento zapatista al que apoyó en espectáculos de farsa política dirigidos por ella. Fue también partidaria de la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la presidencia. También apoyó a Andrés Manuel López Obrador cuando el desafuero en 2004-2005, incursionando en las filas de Morena.

Con información de El Universal y El Financiero

Compartir en:

Leave a reply