Por instrucciones de la alcaldesa de Soledad, Leonor Noyola; la dirección de Protección Civil se encuentra listo para el Plan Operativo que se aplicará durante las festividades alusivas al 1 y 2 de noviembre en el municipio.
El titular del área, Martin Bravo Galicia, dijo que el objetivo del Plan Operativo es proteger la integridad física de las personas que asistan a los diferentes panteones ubicados en el municipio; confirmó que serán más de 15 los elementos que participen en las tareas de vigilancia durante la celebración del Xantolo en Tu Ciudad, así como en la celebración del 1 y 2 de noviembre.
Entre las acciones a realizar por parte de Protección Civil del municipio destaca la colocación de puestos de socorro al exterior de los cementerios; establecer y vigilar las condiciones de seguridad en los puestos de vendimia en los mausoleos; mantener y operar las estrategias diseñadas en cada punto de concentración y establecer puestos de control y vigilancia para el acceso y sanidad de los asistentes.
Algunos de los puntos en donde se pondrá mayor atención son el panteón municipal “Nuestra Señora del Refugio”, ubicado en la calle Magdaleno Cedillo; así como en el panteón municipal “Señor de la Misericordia” de la colonia Las Flores, en cada uno de estos se colocara un módulo de auxilio de forma permanente en el que se contará con la participación de paramédicos y representante del Cuerpo de Bomberos.
“Tendremos una ambulancia en cada uno de los módulos y tendremos participación del Cuerpo de Bomberos con una unidad, además de la unidad de Protección Civil y aproximadamente en cada módulo tendremos 12 elementos”, señaló.
Señaló que se hará monitoreo constante de otros puntos como lo son los cementerios privados Jardín del Perpetuo Recuerdo ubicados en la fracción El Morro y Arboledas del Consuelo en periférico oriente.
Finalmente, hizo un llamado a las familias de tomar conciencia de que estamos ante lo que se ha denominado una “nueva normalidad” y es responsabilidad de todos tomar medidas higiénico sanitarias, el objetivo es lograr saldo blanco, pero además garantizar la salud de las personas, para lo cual, se requiere de la participación conjunta de la autoridad y sociedad.