¿Qué es lo que hace a un libro un “bestseller”? José Mariano Leyva nos cuenta

0
148

José Mariano Leyva Pérez Gay, director de la Biblioteca Vasconcelos, habló con nosotros sobre el escritor español Carlos Ruiz Zafón y su novela La Sombra del Viento publicado en el año 2000 y los “bestseller”.

En entrevista para Arriba San Luis con Karina Armenta y Jesús Aguilar explicó que el libro La Sombra del Viento ha vendido desde su publicación 5 millones de ejemplares y forma parte de una colección llamada “El cementerio de los libros olvidados”.  Además dicho libro se encuentra entre los 100 mejores libros en español.

José Mariano Leyva señaló que La Sombra del Viento en su momento fue finalista de un concurso en españa y los jurados no lo querían mencionar, pero había un jez en especifico que llamó la atención sobre el libro e incluso Editorial Planeta lo publicó a “regañadientes” y pasaron varios meses para que llegara a ser conocido y lograr vender los 5 millones de ejemplares.

En su caso dijo que llegaba a ver el libro y los otros de la saga como: El juego del Ángel,El prisionero del cielo, El laberinto de los espíritus, no llamaban su atención pues añadió que en el caso de la mercadotecnia los nombres de los libros tienen que ser sugerentes y atractivos, por lo que en su caso titulos muy largos “Los hombres que no amaban a las mujeres”, “La mujer que soñó con un bidón de gasolina”, pueden no llamar la atención de los lectores.

Escucha aquí la colaboración completa

En el caso del libro de Ruiz Zafón indicó, que es ágil y que trata de un lugar en donde la gente va a llevar libros que no se venden y que están a punto de desaparecer, que incluye romances prohibidos, amor, muerte, pero está insertada en la historia española del siglo XX con las pugnas entre comunistas y anarquistas, pero que la manera en la cual retrara los diálogos de los personajes y sus recursos lingüisticos es lo que lo hace muy interesante.

En cuanto a los “bestseller”se refirió a Haruki Murakami escritor japones que ha vendido miles de copias de sus libros a quien calificó de un escritor “armado, serio, sorpresivo”, cuyas imágenes son nuevas como las presentadas en “A la casa del carnero salvaje”. En este sentido y pese a la fama de Murakami dijo que otros escritores hacen señalamientos y burlas cada vez que no se le otorga el nobel de literatura, sin embargo las rencillas y frustraciones que existen como escritores, pero quienes hacen esas burlas suele no tener la mitad de los lectores de Murakami,

Consideró que las opiniones de los “especialistas” en literatura, está sesgada por su propia frustración y es un arma de doble filo, ejemplificó también con el caso de Stephen King quien es señalado por los propios prejuicios de otros escritores pero sus lecturas hablan de una “profundidad brutal” y el mismo King sabe que es un escritor que vende mucho pero que no será laureado.

 

 

José Mariano Leyva Pérez Gay Nació en Cuernavaca en 1975. Es Director de la Biblioteca Vasconcelos. Licenciado en Historia por la UNAM. Narrador y ensayista. Ha publicado entre otros libros, Correspondencia mexicana (1838-1856) de W H. Prescott (Conaculta,2001)y Relación de la Nueva España de Alonso de Zorita (Conaculta,1999). Ha sido columnista y colaborador en los suplementos Crónica Cultural y Sábado y en las revistas nexos, Historias, Replicante, Textos, DF por travesías. Fue becario del FONCA 2003-2004. Desde 1999 es investigador de la Dirección de Estudios Históricos (INAH).

Compartir en:

Leave a reply