¿Qué es un walk-off en el beisbol?

0
58

Sopitas.- Los Ángeles Dodgers derrotaron 6-5 a los Atlanta Braves. Pero más allá del resultado, consiguieron su octava victoria y se mantienen invictos, por si fuera poco Shohei Ohtani tuvo una noche soberbia.

El conjunto angelino remontó el marcador y Ohtani selló el triunfo con un Walk-off home run. El japonés sigue en plan grande, haciendo presente en momentos importantes.

Y por si nunca habían escuchado el término Walk-off, no se preocupen, acá les explicamos a lo que se refiere.

Shohei Ohtani con los Dodgers

El Walk-off en el beisbol

Sabemos que por acá nos leen grandes expertos de beisbol que conocen todos los términos habidos y por haber, pero también hay otros que apenas van entrando al mundo del ‘rey de los deportes’. Y justamente a ellos, les vamos a explicar lo que es un walk-off o también conocido como el “hit de oro”.

Vamos a lo importante. El walk-off sucede cuando un jugador del equipo local (que va perdiendo o empatando) batea un jonrón en el último turno de su equipo, ya sea en el noveno inning o una entrada extra. Y ya que el equipo visitante no volverá a tener otro turno con el bate, el juego termina automáticamente con la victoria de los locales.

De acuerdo con la MLB, un walk-off puede ocurrir de varias maneras. Desde un hit, un error, una base por bolas con bases llenas, un batazo con bases llenas, un elevado de sacrificio, un wild pitch, una bola pasada, un balk y un out, siempre y cuando tenga menos de dos outs en la entrada.

Shohei Ohtani con los Dodgers

Y se le considera como walk-off solo en el caso de que se anoten las carreras suficientes para terminar el juego con dicha jugada.

“Dado que un walk-off solo puede ocurrir en la última mitad de la entrada, el equipo visitante no puede registrarlo en ninguna situación”. Explica la MLB.

Acá les dejamos la jugada de Ohtani con la que mantuvo invictos a los Dodgers, por si todavía no la ven. Antes de que el japonés bateara, el marcador era de 5-5.

¿De dónde nació el Walk off?

Dennis Eckersley usó por primera vez el término walk-off, para referirse a esos jonrones que terminaban con un juego de beisbol, aquellos en los que ‘simplemente se caminaba’, ya que no había manera de detener o evitar la victoria.

Compartir en:

Leave a reply