¿Qué esperar para el paquete fiscal 2021?

0
1789

Por Benjamín Romero Carreño

@benjaminromerocia

Empezar por lo mas importante, el Gobierno Federal confía en una pronta recuperación económica al pronosticar un incremento del 4.6% para el próximo año, de igual manera es importante señalar que la caída que esperan para el cierre del 2020 que sabemos que a causa del coronavirus será un desplome vertiginoso, se pronostica será de 8%.

Ahora, ¿porque son importantes estos datos?

Bueno, sabemos que los ingresos por concepto del petróleo han disminuido, el incremento en gastos para captar inversión pública no atiende a la crisis económica que atravesamos, no hay impuestos nuevos, no existen incentivos.

Entonces, la mayor parte de los ingresos prospectados será a través de la fiscalización.

  1. Cuestionaran los esquemas agresivos para evadir el pago de impuestos
  2. Cancelaran sellos digitales (impidiendo facturar)
  3. Congelaran cuentas bancarias.
  4. Solicitar una devolución de IVA se complica ya que por el simple hecho de que a consideración del SAT te encuentres “no localizado”, es un supuesto para rechazarlo.
  5. Como resulta obligatorio el buzón tributario, fiscalizarán a través de las revisiones electrónicas.

 

¿Qué nos queda?

Recordar que esta Administración ha declarado la guerra en contra de los esquemas agresivos de evasión del pago de impuestos, y ahora manejándose con bandera de que para apoyar el sector salud a causa del coronavirus, deben reforzar sus actos de fiscalización.

Una actitud oportunista, justificando su terrorismo fiscal, con el estandarte de apoyar a la comunidad.

Es por esto, que debemos adoptar una cultura de prevención fiscal que ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad, y así como acudimos al médico a realizarnos un chequeo de rutina, debemos hacer un check-up en nuestra salud fiscal, de la mano de un experto para verificar si se han cometido algunos de los pecados fiscales (de los cuales hablaremos en próximas emisiones), saber de que manera corregirlos e implementar un programa de compliance fiscal.

Recordemos que la autoridad puede revisar 5 años atrás, es decir el día de hoy el SAT pudiera revisar las operaciones que realizamos en 2015; es por esto que debemos olvidarnos de esos esquemas agresivos para evadir el pago de impuestos que la autoridad ya tiene bien identificadas. Realizar una planeación de negocios, de manera anticipada enmarcados en Ley.

Es una constante que las propuestas de reforma fiscal se presentan cada vez con mayores atribuciones al fisco que rayan en lo absurdo que le permiten juzgar a un contribuyente como potencial defraudador fiscal aduciendo cuestiones subjetivas como: la falta de razón de negocios, carencia de idoneidad o suficiencia de activos o personal y tenemos que estar preparados porque con estas atribuciones, el SAT se convierte en parte, juez y verdugo.

En esta época debemos adoptar una cultura de prevención fiscal y evitar con ello exponer tu negocio, patrimonio, y libertad.

 

Compartir en:

Leave a reply