¿Qué les pasó? Hallan muertos a 50 hipopótamos en parque del Congo

Esta es una especie amenazada por la caza furtiva, y sus colmillos de marfil son comercializados de manera ilegal.
abc.- Alrededor de 50 hipopótamos murieron en el parque nacional de Virunga, en la región noreste de la República Democrática del Congo (RDC).
Autoridades del predio revelaron que el deceso de los mamíferos tiene que ver con un contagio de ántrax, enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis.
Los cuerpos de los paquidermos han sido vistos flotando durante varios días en el lago Eduardo y en un río afluente, muy cerca de las localidades de Vitshumbi, Nyakakoma, Lunyasenge y Kyavinyonge.
“El 5 de abril de 2025 se tomaron muestras y se enviaron al laboratorio veterinario de Goma (capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte). Tras el análisis de las muestras, se obtuvo un resultado positivo (para ántrax) el 8 de abril”, informó el responsable de relaciones exteriores del parque, Méthode Uhoze.
Debido a esta situación, las autoridades de Virunga han solicitado a las comunidades locales a no consumir carne de los animales muertos para evitar cualquier riesgo de contaminación.
El que haya tanta cantidad de hipopótamos muertos es un golpe muy duro para el parque nacional de Virunga, puesto que se ha caracterizado por dar protección y facilitar la reproducción de estos animales.
En la página web del parque puede encontrarse información acerca de los hipopótamos, específicamente de los 29 mil ejemplares con los cuales contaba en las orillas del lago Eduardo en la década de 1970. Este número es considerado como la mayor población de hipopótamos en ese momento en todo el mundo.
No obstante, al ser un animal amenazado, su población se ha reducido en un 95 por ciento.
Los cazadores suelen atacar a estos animales con el objetivo de hacerse de sus dientes de marfil, los cuales son utilizados para crear esculturas, estatuillas, bisutería y otros objetos ornamentales.