
Aspirantes a ministros, jueces y magistrados, arrancaron sus campañas para las elecciones al Poder Judicial Federal el pasado domingo 30 de marzo, al respecto la Consejera Electoral del CEEPAC, Graciela Díaz Vázquez, nos explicó en Arriba San Luis, ¿qué tienen permitido y qué no?
En entrevista con JesúsAguilar dijo que el CEEPAC tiene entre sus obligaciones, darle a la ciudadanía toda la información sobre las caandidaturas y sobre la Elección del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio.
Precisó que para los cargos locales, las campañas iniciarán el próximo 29 de abril, en tanto que las campañas para los cargos federales inició el domingo 30 de marzo.
Por lo que toca a la elección local se habilitó un micrositio https://ceepacslp.org.mx/eleccionjudicial/contenidos/ en el que se presentarán todos los perfiles de las candidaturas locales, además de que da información sobre cómo votar, quiénes son las personas juzgadoras, en dónde podrás votar etc.
Díaz Vázquez, indicó que el corte hasta el lunes 30 de marzo a las 20:00 horas era de 168 perfiles de las 201 candidaturas, registrados en la plataforma “Conoceles”, la cuál que estará disponible para consulta pública a partir del 29 de abril.
La consejera electoral explicó que los aspirantes a los 87 cargos disponibles en el estado, pueden hacer campaña en redes sociales, pero únicamente de manera organica, sin pagarle a la plataforma para tener más alcance.
Además no tienen permitido hacer campañas “calumniosas” o que inciten a la violencia política. En el caso de entrevistas dijo, debe existir una invitación formal del medio para que el o la aspirante lo presenten ante el INE y dichas entrevistas tampoco deberán ser pagadas.
Díaz Vázquez dijo que más tardar el 15 de abril se darían a conocer por parte del CEEPAC, las reglas para realizar foros de debate con los aspirantes.
Por otras señaló que en las campañas del Poder Judicial, no hay financiamiento público, ni privado, por lo que quienes aspiran a un cargo solamente pueden usar sus recursos propios.