¿Qué significa el término ‘Pride’ y por qué se celebra en México?

0
74

Aristegui.-

El “Pride” es una celebración en la que las calles de México se llenan de colores, alegría y reivindicación, pero, ¿qué significa realmente este término y por qué es tan importante para la comunidad LGBTQ+ en México?

El término “Pride” es un sustantivo en inglés que se traduce como “orgullo”, un concepto que frecuentemente es utilizado por la comunidad LGBTQ+, un concepto que en el idioma inglés aboga por la autoafirmación, la dignidad, la igualdad de derechos y la visibilidad de las personas que se identifican con una orientación sexual diferente.

Este orgullo se opone a la vergüenza y el estigma que históricamente han acompañado a la diversidad sexual y de género. La palabra “Pride” se ha adoptado globalmente para simbolizar la lucha por los derechos LGBTQ+.

“Es importante resaltar que el término escogido (“orgullo”), tiene probablemente más sentido desde un punto de vista filológico, en inglés que, en español, pues en efecto, la idea que transmite este concepto es la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni por sus orientaciones sexuales. En tal sentido, se trata de dignidad LGBTIQ”, informó el Gobierno de México.

¿Cómo se originó la conmemoración del ‘Pride’?

El Stonewall Inn, un bar gay muy concurrido en Greenwich Village, Nueva York, fue escenario de un evento significativo el 28 de junio de 1969. Ese día, la policía llevó a cabo una redada con la intención de arrestar a varios clientes únicamente por estar presentes en el lugar. Los clientes del bar se resistieron al arresto, y un grupo de peatones que presenciaron la situación se unió a la oposición, lanzando botellas y monedas a los oficiales.

“Esto marcó un hito histórico en la población LGBT que, liderada por una comunidad gay hastiada de acoso y exclusión, se manifestó por tres días consecutivos a partir de los hechos ocurridos en el popular bar”, informó la Universidad Tecnológica de Bolivia.

Según la institución educativa, se reconoce a la activista bisexual neoyorquina Brenda Howard como la persona que organizó el primer desfile del Orgullo Gay a modo de conmemoración de los sucesos del Stonewall. Howard era apodada como la “Madre del Orgullo”.

La primera marcha gay en México

Diez años después, en junio de 1979, un grupo de jóvenes decididos a acabar con los abusos contra las personas homosexuales marcharon desde la columna de la Independencia en la Ciudad de México, relató el Gobierno de México.

La Policía los desvió para evitar que transitaran por el Paseo de la Reforma, pero los manifestantes, llenos de adrenalina y portando carteles con consignas como “¡No hay libertad política si no hay libertad sexual!” y “¡Sin libertad sexual no habrá liberación social!”, avanzaron.

Esta marcha, que reunió alrededor de mil personas, culminó en la Plaza Carlos Finlay y se convirtió en la primera Marcha del Orgullo Homosexual en México. Aunque no fue la primera manifestación pública de personas homosexuales en el país, sí fue la primera identificada como tal.

¿Cuál es el recorrido de la marcha gay este 2024?

La manifestación comenzará en punto de las 10:00 horas de mañana en el Ángel de la Independencia el próximo sábado 29 de junio, posteriormente el recorrido abarcará el Paseo de la Reforma, continuará por Avenida Juárez y posteriormente Eje Centran, donde llegará hasta la calle 5 de mazo para finalizar en el Zócalo.

Durante todo el recorrido habrá carros alegóricos en donde irán personajes importantes como:

  • -Mariana Seoane (Reina de la comunidad LGBT+)
  • -Pepa Show
  • -Kimberly La Más Preciosa (quien será coronada como la Reina Gay 2024)
  • -Pistolas de oro
  • -Raymix
  • -Myriam Montemayor
  • -Ale Zaid
  • -Grace Guillén
  • -Lucía Méndez (quien será coronada como la ‘Reina LGBT Eterna’)
  • -Inventadas
  • -Britany Esparza
  • -Sergio Mayer
Compartir en:

Leave a reply