¿Qué tan probable es que el asteroide 2024 YRK impacte la Tierra? Esto dice la NASA

0
66

A inicios de este mes la ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria tras el hallazgo del meteorito.

ABC.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), actualizó el número de probabilidades que existen de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra.

Según el más reciente dato proporcionado por el CNEOS (Centro de Estudio de Objetos Cercanos a la Tierra), hay un 2.6 por ciento de probabilidades de que haya una colisión, es decir, aproximadamente una posibilidad dentro de 38.

Esta cifra ha ido en constante crecimiento, ya que en el mes de enero se anunció que había un 1 por ciento de probabilidades; semanas después el número subió a 2.3 por ciento.

El motivo por el cual se registran estos cambios es porque los expertos se encuentran haciendo constantes estudios al 2024 YR4, que de impactar la Tierra, significaría un gran problema,

Cabe señalar que es casi seguro que el asteroide no impacte en la Tierra, no obstante, los análisis hechos han permitido a los científicos elaborar un esquema de posibles regiones con riesgo de impacto.

 

En él se ha calculado que más de 100 millones de personas viven en zonas donde podría caer el meteorito.

Respecto a la escala de Turín, que es una herramienta que utilizan los astrónomos para clasificar el riesgo de impacto de asteroides y cometas cercanos a la Tierra, el CNEOS aún posee una clasificación de 3.

Y aunque la escala llega hasta el 8, la clasificación de este asteroide luce limitada debido a su tamaño relativamente pequeño, lo que significa que, en caso de impactar con la Tierra, lo haría con menos potencia.

De acuerdo a los análisis hechos al día de hoy, el asteroide 2024 YR4 posee entre 40 y 90 metros, cifra identificada gracias al brillo del planetoide, lo que quiere decir que podría varias considerablemente en función del brillo de su superficie.

Por ahora el asteroide se está alejando de la Tierra y pronto desaparecerá de la vista, así que los científicos trabajan a marchas forzadas para obtener la mayor cantidad de información sobre el fenómeno, el cual solo podrá ser posible estudiarlo nuevamente hasta 2028, quizá cuando ya sea tarde.

 

Compartir en:

Leave a reply