¿Quién es Olga Tokarczuk? Vanessa Cortés Colis nos contó sobre su literatura

0
75

Vanessa Cortés Colis nos contó sobre Olga Tokarczuk escritora y ensayista polaca Ganadora del Premio Literario Nike de literatura polaca y del Premio Nobel de Literatura de 2018 anunciado el 10 de octubre de 2019.

En entrevista para Arriba San Luis con Karina Armenta y Jesús Aguilar dijo que sus obras han sido traducidas a Inglés, Alemán y es una escritora de ficción a la cual cuando le cuestionan si lo que escribe es real responde “la literatura no se puede juzgar, la literatura es verosímil, paralela a la realidad, entonces no podemos decir que es una mentira, sino realmente que es una propuesta  y un acercamiento a las cosas verdaderas”

Escucha la intervención completa aquí

Explicó que Olga Tokarczuk recoge de la realidad historias, relatos, situaciones históricas, pero combina muy bien el mundo de lo ficticio con la realidad.

Por ejemplo en el libro “Un lugar llamado antaño” en donde a una mujer la posee una figura sobre natural, y el mismo lugar está vigilado por 4 arcángeles, por lo que sus historias están mezcladas con mitos, relatos divinos y cuestiones metafísicas

Escucha la intervención completa aquí

En los Errantes nos habla como el corazón siempre está en movimiento y por ello nos mantenemos vivos. A través de relatos breves nos lleva en una reflexión filosófica sobre el patriarcado, el miedo a envejecer, sobre la vida misma y sobre el cuerpo como nuestro principal vehículo. Y aunque en los Errantes no hay un rumbo fijo único, es una novela de constelación, es decir está llena de muchos fragmentos que hacen una sola voz.

Escucha la intervención completa aquí

Vanessa Cortés Colis Dirige las Liberías Gandhi de San Luis Potosí, estudió comunicación y tiene una Maestría y Doctorado en literatura, así como estudios especializados en Filosofía, Relaciones Públicas, Comunicación y Guerra, Equidad de Género y Arte.

Se ha desempeñado en el ámbito académico e investigación, sobre todo en lo relacionado a la literatura y estudios de las artes. Es conferencista  y expositora de cursos de las áreas antes mencionadas. Destaca la invitación por la Embajada de Israel y el Instituto Cervantes de Jerusalem para la celebración del centenario de Juan Rulfo en el 2017.

Es miembro de la Red de Investigadores en “Deporte, cultura y sociedad”; “Discurso y literatura de lo femenino” y “Ética multicultural”.

 

Compartir en:

Leave a reply