¿Quién es Ron DeSantis y por qué tanta polémica por su candidatura a presidente de Estados Unidos?

0
4486

Sopitas.- ¿Han escuchado hablar del gobernador de Florida o de que las cosas por allá no están tan chidas en temas del reconocimiento de derechos humanos? Si bien no estamos taaaan conectados con lo que pasa en la política de gabacho, vale la pena conocer quién es Ron DeSantis.

Y por qué tanto su gobierno en Florida como su recién postulación a la candidatura del Partido Republicano ha causado polémica y un montón de ruido —de ese que está mezclado con incertidumbre porque DeSantis es un viejo aliado de Donald Trump, pero ahora se está animando a ir por la grande pese a las aspiraciones del expresidente.

ron-desantis-perfil-florida-candidatura-trump

¿Quién es Ron DeSantis?

¿Qué les parece si nos vamos con lo básico, o sea sus datos profesionales y personales?

Ronald Dion DeSantis nació en Jacksonville, Florida, el 14 de septiembre 1978. Es un político conservador que ha sido un gran aliado de Donald Trump, fiscal Federal del Departamento de Justicia y 3 veces integrante de la Cámara de Representantes por el distrito 6 de Florida.

DeSantis también formó parte de los grupos del ejército de Estados Unidos en Iraq y trabajó en la base naval de Guantánamo.

En enero de 2019, Ron DeSantis dio el gran salto al convertirse en el gobernador —por el Partido Republicano— de la bella Florida que… se ha transformado desde que el conservador llegó al poder. ¿Por?

5 polémicas del gobernador de Florida

Ron DeSantis anunció su postulación para entrar en las preliminares del Partido Republicano, en busca de ser su candidato a la Presidencia de Estados Unidos —ojo, recordemos que en 2024, además de México, el gabacho también cambiará de presidente, si es que no se reelige Joe Biden y gana.

Y si bien —y de manera bien “estraña”— Ron DeSantis cuenta con el apoyo de Elon Musk, quien lo cobijó en su anuncio; la verdad es que esta candidatura suena a incertidumbre y todavía más polémica.


ron-desantis-florida-candidatura

Más que nada por las políticas ultraconservadoras aplicadas por el gobierno de DeSantis a las leyes de Florida. Una de estas polémicas es con nada más y nada menos que el mismísimo ratón Mickey Mouse.

DeSantis vs Disneyland

Resulta que Disney Florida tiene control sobre un área de 100 km², donde prácticamente la empresa se manda sola.

Ahí, en ese espacio están ubicados sus parques, hoteles y resorts, pero a raíz de las críticas que la empresa hizo contra la política antiLGBT+ de DeSantis… el gobernador decidió reclamar ese territorio de fantasía.


ron-desantis-disney-florida

O sea, los 100 km², mediante una iniciativa que cambie las leyes para que Disney opere como cualquier otra empresa y el gobierno de Florida pueda tener voz y voto en ese sitio.

“No digas gay”

Ya que estamos hablando de la agenda de DeSantis contra las comunidades LGBT+, (Lésbica, Gay, Bisexual, Trans y +), hemos de contarles que en 2022 su gobierno impulsó la ley Don’t Say Gay —o No digas gay.

Todo esto para prohibir que en las escuelas de educación básica, hasta tercer grado, restrinjan la enseñanza de conceptos relacionados con la diversidad sexual.


ron-desantis-no-digas-gay

Es decir, prácticamente los contenidos sobre identidad y diversidad están prohibidos en las escuelas. Un año después, en 2023, No digas gay se extendió a las secundarias, bachillerato y todos los grados de primaria.

Prohibición de libros

Ya que estamos en asuntos de la educación, el gobierno de Ron DeSantis también promovió una ley para prohibir libros que son considerados como “no adecuados”.

ron-desantis-gobernador-florida

¿Cómo? En 2023, las autoridades de Florida rechazaron más de 50 libros educativos —de 132 propuestos— por su contenido o las supuestas ideas comunistas o de teoría crítica.

Ucrania

Ron DeSantis ha criticado la intervención del gobierno de Joe Biden en la guerra entre Estados Unidos y Ucrania.

ron-desantis-ucrania

El gober de Florida considera que este es un escaparate innecesario para el gobierno de Biden, ante temas pendientes como el económico o comercial con China.

Una iniciativa antimigrante

Y cerramos con esta ley aprobada a inicios de mayo de 2023 —y por cierto, promovida por Ron DeSantis.

Se trata de una ley antimigrante que va desde soltar recursos para la reubicación de personas migrantes hasta obstaculizar su contratación.

Sobre el primer punto, las personas migrantes que lleguen a Florida —y no cuenten con los requisitos y papeles que aprueben su estancia—, serán reubicadas en otros estados.


ron-desantis-florida-migrantes

Además, esta ley restringe las oportunidades laborales de las personas migrantes, pues será aún más complicado que sean contratadas por empresas que cuenten con más de 25 empleados.

Como ven, se trata de una agenda de extrema derecha y ultraconservadora que ha puesto en jaque el reconocimiento de los derechos humanos en Florida.

Compartir en:

Leave a reply