Quieren incentivar a proyectos médicos que atienden efectos de la pandemia

0
492

 

La Secretaría de Salud del Estado y el Consejo Potosino de Investigación Científica (COPOCYT), a través de esta última instancia, emitió una Convocatoria para desarrollar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para atender y aminorar los efectos médicos de la epidemia generada por el Coronavirus SARS-CoV-2-Covid-19, trabajos de investigación que se realizarán en instalaciones de le Secretaría de Salud.

Así lo indicó el doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner, Secretario de Salud en el estado, quien dio a conocer que se reunió con la Directora del COPOCYT, Dra. Rosalba Medina, y representantes de la principales instituciones de investigación científica del estado: UASLP, IPICYT y Ciateq, con las que se trabajarán proyectos de investigación que atiendan y aminoren los efectos médicos en pacientes, y que de forma preventiva reduzcan la letalidad del Covid-19.

“Se trata de varios proyectos de investigación autorizados el año pasado que arrancan y que tendrán como sede de investigación el Hospital General de Soledad de la Secretaría de Salud, nosocomio que servirá como modelo de protocolo, nosotros en la Secretaria creemos que al unificarnos con ellos podemos encontrar mecanismos para atender con más eficacia a nuestro pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2”, detalla el Secretario de Salud en el estado.

Miguel Lutzow Steiner indicó que arrancarán en una primera fase tres proyectos: “Recubrimiento viricida para ropa de uso hospitalario”, que realizan investigadores del Ciateq; “Sistema de Información electrónica para brindar información oportuna a los familiares de pacientes hospitalizados por Covid-19”, por la UASLP; y finalmente “Consolidación de un laboratorio para la detección temprana de infecciones agregadas en pacientes graves con Covid-19 e individuos inmunocomprometidos”, por la UASLP.

“Estamos convencidos que solo la vinculación y el trabajo interinstitucional nos servirán para contar con herramientas de investigación con las que podamos hacer un frente para atenuar los efectos médicos de la enfermedad por Covid-19”, destacó el Secretario de Salud.

Además de estos tres proyectos autorizados, arrancarían otros de dos (UASLP e IPICYT); los cuales parten del presupuesto que han generado el CEEPAC.

Compartir en:

Leave a reply