Reclusos podrán votar

0
147

Dos mil 34 Personas en Prisión Preventiva de San Luis Potosí, PPP, podrán votar en las próximas elecciones federales de 2024, pero solo tendrán la oportunidad de escoger al próximo presidente de México. Y es que el Instituto Nacional Electoral, INE, les dará esta oportunidad a los presuntos culpables porque sus derechos aún no están impedidos al no haberseles fincado responsabilidades penales.

El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF), determinó que las personas que se encuentran en prisión y no han sido sentenciadas, tienen derecho a votar ya que se encuentran amparadas por el principio de presunción de inocencia.

Ana Lucía Barajas, vocal de Organización Electoral de la Junta Local Electoral, informó que en cinco penales locales van a poder votar las PPP, lo anterior ocurre bajo el antecedente de que en 2018 dos personas recluidas sin sentencia condenatoria en el estado de Chiapas, interpusieron una queja en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde señalaban presunta omisión del Instituto Nacional Electoral, INE, de emitir lineamientos que regularizaran el derecho a votar de las personas que se encuentran recluidas sin haber sido sentenciadas y fue en 2019 cuando se resolvió que estas personas pueden participar en este proceso.

En el pasado proceso electoral, se hizo un programa piloto para determinar si funcionaba esta idea y al ser exitosa en otros estado, ahora se puede replicar en todo el país y San Luis Potosí estará en esta modalidad, pues se le pidió al INE implementar un programa antes del año 2024 para garantizar el derecho a votar de las Personas en Prisión Preventiva.

Esta estrategia es desarrollada por la autoridad electoral federal en plenitud de atribuciones. “Esta es la primera elección en la que se va a aplicar en la totalidad del territorio nacional, es una nueva modalidad y se va a implentar en los reclusorios de San Luis Potosí, Tamazunchale, Ciudad Valles, Río Verde y Tamazunchale”.

Los requisitos que deben reunir las personas que se encuentran en prisión preventiva para poder emitir el sufragio, es estar inscritas en la lista nominal del electorado en territorio nacional, encontrarse recluidas en algún centro penitenciario que se contemple en los convenios marco de coordinación y colaboración, no tener suspendido sus derechos político electorales por sentencia condenatoria o resolución, manifestar su intención de registrarse para la votación y entregar a la junta local electoral la solicitud para su revisión y determinación de la procedencia del voto.

El INE va a permitir la votación en los reclusorios del 6 al 20 de mayo de este 2024, solamente para las personas que lo soliciten y que no estén impedidas, se instalarán mesas de registro y de votación, cuidando todos y cada uno de los detalles necesarios para realicen este procedimiento.

Previamente el Instituto Nacional Electoral, INE, ha generado grupos de trabajo con las autoridades penitenciarias para poder garantizar todas las etapas, como las condiciones operativas, reglamentación interna, condiciones de seguridad e infraestructura de cada uno de los centros de reclusión “en la etapa que estamos ahorita es que estamos revisando las condiciones de las áreas donde vamos a estar trabajando, esta parte de la inspección la necesitamos para revisar los espacios y que podamos considerar el número suficiente de mesas receptoras para cada centro penitenciario y con la finalidad de poder agilizar los momentos de sufragio de todas estas personas que manifiesten la intención que quieren votar”.

El personal del INE se va a presentar ante la dirección del centro penitenciario con paquetes electorales de seguridad que contienen documentación con la que va a emitir el voto y la lista nominal que se va a estar utilizando para cada uno de los centros.

En el momento en que lleguen los funcionarios del INE, se verificará que sean los solicitantes y se les entregará un sobre a los PPP, después de votar, tendrán que regresarlo a los integrantes de las juntas distritales que acudan a los reclusorios a aplicar este proceso. En ese momento no será el escrutinio ni el cómputo, la contabilidad se realizará en una mesa especial que se instalará en las juntas distritales el día de las elecciones “será en el distrito 6 que tiene sede en San Juan de Guadalupe, el distrito 3 de Río Verde, el distrito 4 de Ciudad Valles y el distrito 7 que está en Tamazunchale”.

Se informó que a lo largo de los meses anteriores a las elecciones se les brindará información a las personas privadas de su libertad sobre el proceso electoral que se está viviendo y además se les preguntará si quieren ser parte de este proyecto.

Compartir en:

Leave a reply